La vitamina B12 es un nutriente que cumple con una peculiaridad especial, ya que únicamente se encuentra de forma natural en alimentos de origen animal. Sin embargo, diferentes estudios científicos han encontrado pequeñas cantidades de esta vitamina en algunas plantas, como el aloe vera.
Además, en la actualidad, diferentes productos alimenticios contienen vitamina B12 de forma fortificada, debido a las necesidades nutricionales de la población.
Esto ocurre porque las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana encuentran dificultades para contar con niveles óptimos de vitamina B12.
¿Vitamina B12 en lentejas de agua?
En este sentido, un trabajo de investigación desarrollado en el año 2020 determinó que la planta Mankai, también denominada popularmente como lentejas de agua, contenía pequeñas cantidades de B12 en su composición.
El Mankai o lentejas de agua es una planta acuática que flota en la superficie de agua dulce. Así, la startup Parabel, con sede en Florida cultiva ‘microcultivos’ de esta planta exótica para satisfacer las necesidades de productos agrícolas sostenibles.
Así, desde Parabel confiesan que un polvo hecho a base de lentejas de agua, denominado Lentein, contiene formas bioactivas de vitamina B12; como adenosilcobalamina, meticobalamina e hidroxocobalamina.
El directos científico de Parabel, el doctor Matthew Van Ert afirma que «los sistemas hidropónicos de Parabel representan una plataforma escalable y potencialmente revolucionaria para producir alimentos vegetales altamente nutritivos que contienen formas bioactivas de vitamina B12».
Seguidamente, argumentó que «junto con los socios, comenzaremos a realizar estudios de biodisponibilidad para determinar la efectividad de las lentejas de agua como una solución natural basada en plantas para abordar las deficiencias de vitamina B12».
Así, en base a los estudios desarrollados por Parabel, las lentejas de agua no son solo una fuente nutritiva para el organismo, si no que también podría aportar vitamina B12 de forma vegetal. En cualquier caso, la aportación de esta planta en cuanto a B12 se refiere no queda clara del todo.
Las mejores fuentes de B12
A pesar de los estudios de Parabel, las mejores fuentes alimenticias confirmadas de vitamina B12 son los alimentos de origen animal, como diferentes variedades de carne, pescado, marisco, aves, huevos o productos lácteos.
En este sentido, según indican desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, las mejores fuentes naturales de vitamina B12 son las almejas y el hígado de ternera.
Por otra parte, también es posible aumentar los niveles de vitamina B12 a través de la ingesta de suplementos vitamínicos. En este caso, siempre es recomendable contar con la supervisión de un especialista médico y seguir las indicaciones de administración.
Todas las personas necesitan contar con unos niveles óptimos de B12, ya que esta vitamina es fundamental para la salud de la sangre y las neuronas. Entre otras cosas, este nutriente participa en la formación de ADN, que es el material genético presente en toda célula. Su deficiencia es el principal factor de riesgo de desarrollo de anemia megaloblástica.
Así, es recomendable que una persona adulta consuma de forma diaria 2,4 mcg de vitamina B12, según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.