Desde la creación de Lego hace más de diez años, LEGO y sus ladrillos han marcado varias generaciones, con productos fieles de películas como ya pueda ser el muñeco de Spider-man y la web de LEGO Ideas, donde tienen lugar muñecos inventados por los usuarios.
Las piezas de LEGO, además, han servido para mejorar la vida de las personas como el caso del chico que perdió un brazo y se construyó una prótesis con sus piezas de LEGO. Ahora la compañía ha dado un paso más allá en el mundo de la inclusión, lanzando unas instrucciones ideadas y creadas pensando especialmente en las personas ciegas y/o con alguna discapacidad visual tenue o severa.
Estas instrucciones podrán sustituir a las clásicas y coloristas instrucciones que dificultaban la lectura en no pocos casos. Por ello, The LEGO Foundation y el Instituto Australiano de Investigación para la Inteligencia Artificial se han asociado y han creado una serie de instrucciones basadas en un software IA que traslada los datos LXFML -el script de diseño que los diseñadores LEGO utilizan para concebir las distintas etapas de montaje de sus sets- en instrucciones audionarradas sonoras e incluso de lenguaje Braille.
Esta gran idea llega a raíz de Matthew Shifrin, un joven de 22 años ciego y un gran fan de LEGO que puso en marcha una página web para ayudar a otras personas que tuvieran la misma discapacidad. Una web a su vez inspirada en Lilya, una amiga de Matthew, que le regaló un set de Prince of Persia, reescribiendo las instrucciones en Braille para su amigo.
De esta manera, Matthew y Lilya pasaron a Braille las instrucciones de otros 20 sets para más tarde subirla a la página web donde tuvieron mucho éxito. Por desgracia, la Lilya falleció en 2017 y en su homenaje, Matthew ha decido honrarla haciendo de forma más profesional su web.
Finalmente, el joven conoció a un representante del Laboratorio Creativo de Juego de LEGO, con el que ha podido llevar a cabo esta gran idea. Así, Las instrucciones para personas con discapacidad visual están ya disponibles en esta web de LEGO, de momento sólo en inglés. Aunque a principios de 2020 la compañía se embarcará en un programa piloto para adaptar más instrucciones de sets y es de esperar que sean traducidas a más idiomas.