Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las enfermedades pulmonares causan más muertes y discapacidades desde hace 30 años La contaminación, el tabaco y la falta de medios, han traído consigo un considerable aumento en los fallecidos por enfermedades pulmonares

Agencias Por Agencias
22/02/2020 13:44
en Salud
Fumar es una de las principales causas del cáncer de pulmón

Fumar es una de las principales causas del cáncer de pulmón

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

En las últimas tres décadas se ha producido un aumento en las muertes y discapacidades debido a enfermedades respiratorias crónicas, según un análisis de datos de 195 países publicado en la revista ‘The BMJ’.

PUBLICIDAD

Las regiones más pobres del mundo tenían la mayor carga de morbilidad y el envejecimiento y los factores de riesgo como el tabaquismo, la contaminación ambiental y el peso corporal también juegan un papel clave, destacan los investigadores.

Las enfermedades respiratorias crónicas representan un importante problema de salud pública, con un estimado de 3,9 millones de muertes en 2017, que representan el 7% de todas las muertes en todo el mundo.

PUBLICIDAD

La enfermedad pulmonar crónica (EPOC) y el asma son las afecciones más comunes, pero otras como la neumoconiosis (enfermedad pulmonar debido a la inhalación de polvo), la enfermedad pulmonar intersticial y la sarcoidosis pulmonar (debido a cicatrización e inflamación pulmonar) también son problemas de salud pública a nivel mundial.

Los análisis anteriores de muerte y pérdida de salud debido a enfermedades respiratorias crónicas se basaron en datos limitados o se limitaron a áreas locales.

Un estudio para cerrar este crecimiento

Para tratar de cerrar esta brecha de conocimiento, investigadores de China utilizaron datos del Global Burden of Disease Study 2017 para describir las tendencias en los años de vida ajustados por mortalidad y discapacidad (AVAD), una medida combinada de cantidad y calidad de vida, debido a enfermedades respiratorias crónicas, por edad y sexo, en todo el mundo durante 1990-2017.

PUBLICIDAD

Entre 1990 y 2017, el número de muertes por enfermedades respiratorias crónicas aumentó en un 18%, de 3,32 millones en 1990 a 3,91 millones en 2017.

El número de muertes aumentó con la edad y aumentó bruscamente en los mayores de 70 años, una carga que probablemente aumentará a medida que la población mundial envejezca, sugieren los autores.

Durante el período de estudio de 27 años, las tasas de mortalidad y discapacidad clasificadas según la edad (conocida como la tasa de mortalidad estandarizada por edad) disminuyeron, particularmente en los hombres.

En general, la privación social fue el factor más importante que afectó las tasas de mortalidad y discapacidad, con las tasas más altas observadas en las regiones más pobres del mundo. Se observó una menor mortalidad en los países más ricos, lo que refleja un mejor acceso a los servicios de salud y mejores tratamientos.

El tabaco, un gran problema

Fumar fue el principal factor de riesgo de muerte y discapacidad debido a la EPOC y el asma. En 2017, fumar representó 1,4 millones de muertes y 33 millones de AVAD, particularmente en las regiones más pobres, lo que indica una necesidad urgente de mejorar el control del tabaco en los países en desarrollo, dicen los autores.

La contaminación por partículas en el aire fue el siguiente factor de riesgo más importante para la EPOC, con un millón de muertes y 25 millones de AVAD.

Un alto índice de masa corporal también ha representado la mayoría de las muertes por asma desde 2013, particularmente en mujeres, y ha contribuido más a los AVAD desde 2003, agregan los autores. «A medida que la prevalencia de obesidad continúa aumentando a un ritmo preocupante en todo el mundo, la pérdida de peso debe incluirse en el tratamiento de pacientes obesos con asma», escriben.

Los investigadores señalan algunas limitaciones del estudio, como las diferencias en las definiciones de enfermedades y las tasas de diagnóstico erróneo entre países.

Sin embargo, dicen que este estudio mostró que el número de muertes globales y AVAD por enfermedades respiratorias crónicas aumentó de 1990 a 2017, mientras que la tasa de mortalidad estandarizada por edad y la tasa de AVAD estandarizada por edad disminuyeron, con una disminución más profunda en los hombres.

Agregan que las regiones con un índice sociodemográfico bajo tenían la mayor carga de enfermedad. La contribución estimada de los factores de riesgo (como el tabaquismo, la contaminación ambiental y un alto índice de masa corporal) a la mortalidad y los AVAD «respalda la necesidad de esfuerzos urgentes para reducir la exposición a ellos», concluyen.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Medidores de glucemia y azúcar en la sangre

Glucemia en diabéticos: Consejos para controlar el azúcar

19 enero 2021
Niño bebiendo leche vitamina D

Leche, un gran alimento con calcio y vitamina D

18 enero 2021
una mujer embarazada debe tener cuidado con la hipertensión

Hipertensión durante el embarazo: Causas, riesgos y preeclampcia

18 enero 2021
Parkinson persona mayor

La dieta mediterránea retrasa la aparición del Parkinson, según un nuevo estudio

17 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología