El Gobierno ha confirmado este lunes, a través del Consejo de Ministros, una nueva revalorización de las pensiones para 2025, lo que beneficiará especialmente a las pensiones mínimas y no contributivas, así como al Ingreso Mínimo Vital.
Subida de hasta el 9% en pensiones con cónyuge a cargo y no contributivas
Según ha detallado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital experimentarán una subida del 9%. Por su parte, las pensiones mínimas se incrementarán en torno al 6%, mientras que las contributivas generales tendrán un aumento interanual del 2,8%.
En el caso de las pensiones con cónyuge a cargo y las de viudedad con cargas familiares, el incremento será aún mayor, alcanzando un 9,1%. Esto responde al compromiso del Ejecutivo de garantizar el poder adquisitivo de los colectivos más vulnerables.
Subida de las pensiones para 2025:
- La pensión mínima de jubilación para hogares unipersonales será de 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024).
- Las pensiones con cónyuge a cargo se fijarán en 15.786,4 euros anuales (un incremento respecto a los 14.466,2 euros de este año).
- Las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizarán un 6%, alcanzando los 560 euros mensuales en las no concurrentes y 543,60 euros en las concurrentes.
- La asignación por hijo a cargo o menor con discapacidad reconocida igual o superior al 65% subirá a 5.805,6 euros anuales, mientras que para discapacidades del 75% o más, será de 8.707,2 euros tras un incremento del 2,8%.
Compromiso con las pensiones mínimas y no contributivas
Con estas medidas, la Seguridad Social busca mantener el poder adquisitivo de las personas mayores y familias vulnerables. La subida de las pensiones mínimas y no contributivas para 2025 refuerza el esfuerzo del Gobierno por mejorar las prestaciones sociales en un contexto económico exigente.