La piña es una fruta tropical, cuyo nombre científico (Ananas comosus), se deriva de una palabra propia de los indígenas de Brasil que significa «fruta deliciosa», la cual es rica en vitaminas y una fuente de múltiples beneficios.
Además, sus propiedades han sido veneradas por los primeros pobladores de América; siendo posteriormente aprovechadas por los colonizadores, y degustada en la actualidad en los más creativos platillos o en productos hechos a partir de ella.
Por ser rica en antioxidantes, vitaminas y brindar un centenar beneficios es un indispensable de la dieta diaria, especialmente para quienes tienen problemas con la orina.
De igual forma, se han hallado ciertos usos prácticos para la vida diaria y por supuesto no podemos dejar de lado su presencia en batidos nutritivos para reponer energías.
La piña y sus características
Ananas comosus es el nombre científico dado a la piña, una planta tropical cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo, por lo cual su consumo es ya masivo.
Su particular olor viene dado por un compuesto llamado butirato de etilo, mientras que su tamaño apenas supera el metro de alto y su aspecto es muy parecido al de las piñas pequeñas de los pinos; pues ambas tienen una concha escamosa y una corona de espinas que suele superar en tamaño a la parte comestible del fruto.
Respecto a su cultivo, debemos decir que acepta cualquier tipo de suelo, no obstante se debe contar con un buen tipo de sistema de riego que brinde la hidratación justa, ya que de lo contrario o no prospera bien la piña o las raíces se pudren si hay un exceso de agua.
La temperatura no puede superar los 39°C ni ser mucho menor a los 24°C.
Por otra parte, rara vez se cultiva por semilla y su forma de siembra (que se da en cualquier época de año), es desarrollada a partir del vástago del tallo central.
Cabe destacar, que la piña se consume generalmente en ensaladas acompañada de otras frutas, postres y batidos.
Propiedades
El principal componente nutricional de la piña es la fibra alimentaria que aporta, complementada con el gran porcentaje de energía, azúcares y carbohidratos que brinda al organismo.
Adicionalmente, aporta proteínas, vitamina B1 (tiamina) y riboflavina (B2).
Tampoco podemos dejar de mencionar, que es uno de los alimentos que cuenta en su composición de niacina (vitamina B3), ácido pantoténico (vitamina B5), vitamina B6, ácido fólico (vitamina B9) y vitamina C.
Por otra parte, es buena para la masa ósea, ya que contiene calcio, hierro, magnesio, hierro, manganeso, potasio, fósforo y potasio.
A estos se unen el sodio y zinc, aunque en bajas proporciones, así que puedes complementarlo con otras frutas como el plátano.
Cabe destacar que posee una enzima llamada bromelina, la cual es responsable de facilitar la digestión.
Los mil y un beneficios de la piña
El primer beneficio aprovechado de la piña, fue su capacidad para prevenir el escorbuto, lo cual descubrieron los navegantes españoles cuando estaban en proceso de descubrir América.
Asimismo, siempre ha estado relacionada a temas digestivos, especialmente porque se ha comprobado que fragmenta las proteínas y las convierte en aminoácidos.
Esto último favorece la digestión, por lo cual es muy común que la piña sea usada como un agente medicinal.
Buena digestión
La piña es conocida no solo por su dulce sabor, sino por su capacidad de estimular la producción de jugos gástricos.
Se recomienda ampliamente para las personas que sufren de dispepsia producto de la hipoclorhidria, es decir, la falta de los ya mencionados jugos gástricos.
También es apta para tratar el estreñimiento, así que no dudes en acudir a ella si te cuesta vaciar los intestinos.
Ahora bien, hay dos aspectos que deben ser tomados en cuenta:
- La piña debe ser consumida cruda para aprovechar estos beneficios, ya que el calor anula sus propiedades.
- Está contraindicada para los pacientes diagnosticados con gastritis o que sufren de ulceras gastroduodenal.
Cura la diarrea
No dudes de tomar jugo de piña, comer la fruta o beber su decocción en caso de estar presentando un caso de diarrea, ya que ayuda a inhibir el crecimiento de los microbios intestinales.
Igualmente optimiza los receptores presentes en el intestino.
Depurativa
La niña desde siempre ha sido usada como un remedio para cuidar el hígado, debido a que se ha comprobado que ayuda a regular la circulación de este órgano.
Antiinflamatoria
Por otra parte, se emplea ante casos de tendinitis, afecciones reumáticas y el edema de los miembros.
Anticancerígena
Uno de los beneficios más importantes de esta fruta, es su actividad fibrinolítica, reduciendo así el riesgo de sufrir de embolias.
Adicionalmente inhibe la segregación plaquetaria.
Previene el resfriado
Nada como la piña para prevenir el catarro o la gripe que la piña, pues no solo es un dulce postre, sino un agente rico en vitamina C.
También se sabe que ejerce una acción proteolítica que elimina la mucosidad.
Sana la piel
Si es acompañada con una dieta sana, la piña limpia y sana las úlceras en la piel. Además está recomendada para que intervenga en los procesos de cicatrización.
Ablandador natural de carne
Al ser rica en bromelina, suele usarse para ablandar de forma rápida la carne. Recordemos que la bromelina descompone con rapidez las proteínas.
Baja en calorías
Los nutricionistas recomiendan de forma inmediata, el consumo de piña cuando se está en un régimen especial, o si simplemente quieres cuidar tu ingesta calórica diaria.
En línea general 100 gramos de piña apenas contienen 50 calorías.
Versatilidad en la cocina
Su versatilidad en la cocina permite que no solo sea comida cruda o en jugos, sino que suele estar presente en pasteles, brochetas, ensaladas y platos fuertes con carne, pescado o pollo.
Seguir leyendo: 11 beneficios de la espinaca para nuestra salud
Dieta de la piña: ¿una dieta efectiva o peligrosa para la pérdida de peso?
Mi hijo Kiran tiene la Espina Bífida, ¿lo atenderéis a partir de los seis años?