Hablar de la microbiota, es hablar de los microorganismos que silenciosamente que hacen vida en el tracto gastrointestinal de las personas. Aunque suene peligroso, en realidad la existencia de estos microscópicos amigos ejecuta importantes tarea en la digestión.
Además, está conformada por una amplia gama de hongos, parásitos y bacterias, las cuales pueden ser las siguientes:
- Firmicutes
- Bacteroidetes
Estas dos especies habitan de forma equitativa en el intestino.
Por otra parte, es común que personas que están en el difícil proceso de pérdida de peso, no logren su cometido en el tiempo estipulado; y esto ocurre por diversos factores, siendo el menos conocido la microbiota.
Microbiota y el sobrepeso
Previamente se comentó, que las dos especies que habitan en el intestino coexisten en proporciones equilibradas, sin embargo ¿Qué ocurre cuando esta armonía se rompe?
Tras varios estudios, científicos han determinado que el desequilibrio de los microorganismos, es decir, la disbiosis, se relaciona a la aparición de la obesidad o dificultad para perder peso.
También se considera, que el descenso de Bacteroides y el aumento de la Firmicutes, produce un incremento en el índice de masa corporal.
Adicionalmente, se ha determinado que estos genes podrían almacenar y metabolizar incorrectamente la energía; convirtiéndola en grasa.
En conclusión, la microbiota intestinal genera inflamación paulatina, causando obesidad o diabetes.
Tratamientos
Existe relación entre la microbiota y la disbiosis, pues el equilibrio de la flora intestinal se basa en un proceso de simbiosis.
Por ende, el tratamiento más antiguo y usado era la prescripción de antibióticos para que estos eliminaran las bacteria en superávit y se reestableciera el equilibrio natural.
No obstante, por el alto impacto de este modus operandis, los antibióticos han sido sustituidos por probióticos. Estos reacomodan la microbiota desequilibrada.
De igual forma se usan prebióticos, encargados de estimular el crecimiento bacteriano.
Conforme a esto, se recomienda una dieta rica en vegetales como los espárragos, alcachofas y cebollas.
En el peor de los casos, es realizado un trasplante fecal, consistiendo en insertar un ecosistema sano en un paciente enfermo.
Artículo relacionado: Malos hábitos que potencian la obesidad y el sobrepeso