Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La Justicia reconoce una incapacidad permanente total a una trabajadora agrícola por hipersensibilidad a la picadura de una abeja

La trabajadora, que ha logrado la incapacidad permanente total, tuvo un aborto el mismo día que sufrió la picadura de abeja

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
21/06/2025 11:00
Prestaciones
Incapacidad permanente total para trabajadora agrícola

Incapacidad permanente total para trabajadora agrícola./ Licencia Adobe Stock

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJMU) ha reconocido una incapacidad permanente total a una trabajadora agrícola tras sufrir la picadura de una abeja. Así, el TSJMU certifica la sentencia del Juzgado de lo Social.

Esta sentencia de incapacidad permanente ofrece una serie de particularidades, especialmente por el origen de la incapacidad. Sin embargo, la trabajadora ha necesitado acudir a la Justicia para obtener el reconocimiento de la incapacidad permanente total.

Incapacidad permanente total tras la picadura de una abeja

Esta mujer trabajaba como peón agrícola y presentaba un diagnóstico de hipersensibilidad a la picadura de abejorro. Así, el 12 de mayo de 2021 sufrió un picotazo mientras trabajaba en un invernadero.

Como consecuencia del picotazo de abeja, la mujer desarrolló una reacción anafiláctica con consecuencias ginecológicas graves. Ese mismo día sufrió un aborto, cuando ya se encontraba en la sexta semana de gestación. Desde el Tribunal Superior de Justicia de Murcia se explica que la relación entre ambos hechos se trata con cautela médica, aunque ha sido admitida como «muy probable».

Noticias Relacionadas
Beneficios fiscales para personas con incapacidad permanente
Seis beneficios fiscales disponibles para personas con incapacidad permanente, según abogados
Documento clave para la incapacidad permanente
Fidelitis: «Existe un documento que puede cambiar por completo tu pensión de incapacidad permanente»

Tras obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente total, tanto la empresa como la mutua presentaron un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia. Ambos recursos han sido rechazados y se ha confirmado que la trabajadora cumple con las condiciones necesarias para recibir la incapacidad permanente total.

Entre otras cosas, la sentencia especifica que «si se le obliga a seguir trabajando en los invernaderos, la trabajadora estaría en situación de muerte potencial o de muy graves consecuencias para su salud».

En concreto, los correspondientes recursos de suplicación se llevaron a cabo a través de dos días. Una por la revisión de hechos probados y otra por la alegación de infracción normativa. El primer recurso fue desestimado de inmediato al no existir error manifiesto en la valoración de prueba documental.

La Justicia es contundente con la sentencia

En la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia se recoge lo siguiente: «Estamos en presencia de un peón agrícola que trabaja en los invernaderos para el cultivo donde hay colonias de abejorros de necesaria presencia para la polinización de las plantas. Y, como consecuencia, la trabajadora sufrió la picadura de un abejorro que le provocó una anafilaxia con aborto, estando presente una hipersensibilidad a la picadura».

Respecto al recurso presentado por la empresa y la mutua, alegando infracciones jurídicas, los magistrados indican que no es necesario acreditar lesiones permanente en sentido clásico, sino que solamente basta con demostrar la imposibilidad de desarrollar la profesión habitual con seguridad. Esto es algo que le ocurre a esta trabajadora.

Así, la sentencia determina que «no hay capacidad para desarrollar ese trabajo ni en invernaderos ni en la actividad agrícola en general, pues (…) el riesgo de picadura es alto. El trabajo en el campo exige el contacto con el medio natural en el que también hay abejorros que son los causantes del shock anafiláctico y que están presentes en muchas zonas, además de los invernaderos».

Además, la sentencia recoge una situación muy concreta. Y es que la empresa no procedió a la recolocación de la trabajadora en otro puesto de empleo dentro de la empresa, sino que optó por poner fin a la relación contractual por ‘ineptitud sobrevenida’.

En este contexto, los magistrados exponen que la incapacidad permanente total se considera acreditada cuando no se adoptan medidas de reubicación o prevención ante riesgos laborales ya conocidos.

La Justicia reconoce una incapacidad permanente total a una trabajadora agrícola por hipersensibilidad a la picadura de una abeja
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.