El jengibre es una planta ampliamente utilizada en el mundo y principalmente con fines medicinales. Por consiguiente, no dudes que parte de la fama de esta raíz se deba a su presencia en todo tipo de tés.
Asimismo, el jengibre está en infusiones de la aromaterapia, las cuales son pensadas para descongestionar las vías respiratorias y mejorar el estado anímico.
Recuerda que el estrés es el principalmente problema de la era actual.
En la gastronomía también puede encontrarse, siendo el principal ingrediente de gran parte de la comida asiática y con buena aceptación en occidente.
No obstante, si bien es un rubro ampliamente beneficioso para la salud humana, también tiene contradicciones que surgen a partir del abuso en su consumo; o en el peor de los casos por ligarlo con otros componentes que alteran sus propiedades.
A partir de este punto te recomendamos que te interrogues a ti mismo y consideres, si has abusado del jengibre y lo más importante ¿Crees que esto ponga en riesgo tu salud?
¿Por que abusamos no solo del jengibre sino de los remedios naturales?
La medicina tradicional o natural es una forma de sanación antigua que data desde la existencia de las primeras civilizaciones; las cuales concluyeron que era posible aliviar enfermedades con la ayuda de hierbas y demás elementos de la naturaleza.
En la actualidad tal práctica sigue implementándose, pero con la diferencia que ahora es mas bien un tratamiento secundario o preventivo, mas no el principal.
Sin embargo, hay personas que dan un uso errado a la práctica, ya que si bien la naturaleza brinda grandes elementos; estos no siempre son efectivos sin la sinterización química de sus propiedades.
Quizás una de las razones por las que una persona abusa de los remedios naturales (y no solo del jengibre), es porque creen que grandes dosis de hierbas medicinales acelerarán un proceso de recuperación.
Asimismo, la promoción de estudios errados sobre los fármacos han desvirtuado la visión real sobre la función de los mismos.
Como consecuencia hay movimientos de todo tipo, como aquellos que rechazan la inmunización mediante vacunas de niños recién nacidos.
Por otra parte, se ha comprobado que abusar en la ingesta de remedios naturales, como el toronjil, la manzanilla y en este caso el jengibre, puede generar efectos nocivos para la salud como intoxicación o daños hepáticos.
Respecto al rubro objeto de este artículo, la dosis recomendada es de 4 gramos por persona adulta.
Ten en cuenta que como tal, el jengibre es perjudicial si y sólo si es consumido en exceso; puesto que de lo contrario es beneficioso y no causa ningún tipo de problemas.
Riesgos de tomar jengibre en exceso
¿Tienes ganas de un té de jengibre? Entonces ten en consideración que no debes abusar de la dosis permitida y que ya citamos anteriormente.
Cuando excedemos la cantidad permitida según la edad, surgen todo tipo de problemas principalmente a nivel digestivo.
El primero y más popular es un ardor excesivo en el estómago que puede venir acompañado de náuseas.
Del mismo modo hay la posibilidad de sufrir incómodos gases o episodios de diarrea.
Por otra parte, el jengibre podría ser el responsable de daños bucales, irritación en la misma y de garganta
Dichos resultados son producto de consumirla en el desayuno y antes de cualquier otra comida.
A nivel del sistema circulatorio, hay quienes en el peor de los casos experimentan arritmias cardíacas. Cabe destacar que el jengibre está contraindicado para personas que tienen problemas del corazón.
También puede ser el responsable de alteraciones del sueño, principalmente si es ingerido antes de ir a dormir.
De igual forma no se recomienda el té de jengibre con cúrcuma para pacientes renales, ya que podría empeorar su estado y provocar calambres abdominales.
La inflación en dicha zona es un problema recurrente al cual se le suma una serie de agravantes en caso que la persona presente alguna otra enfermedad.