Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Investigadores españoles hallan las células culpables de la pérdida de memoria en el Alzheimer

Investigadores españoles han hallado las células culpables de la pérdida de memoria

Todo Disca Por Todo Disca
06/07/2019 10:44
en Investigación, Salud
Rost9 - Freepik.com

Rost9 - Freepik.com

Mascarillas FFP3
PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Hasta ahora, se había asumido que las neuronas eran las únicas responsables de remodelar sus conexiones sinápticas, no obstante, el cerebro está formado por dos grandes tipos celulares, las neuronas y las células glía. Estas células glía, se han demostrado en los últimos años que tenían la función de sostener y alimentar las neuronas, que también participan en la comunicación sináptica.

PUBLICIDAD

El cambio en este paradigma ha llegado gracias a un trabajo liderado por  Marta Navarrete  – investigadora del Instituto Cajal del CSIC y receptora en 2014 de una Beca Leonardo en el área de Biomedicina- y su compañero del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa José A. Esteban, publicado en Nature Communications.

Este estudio va más allá y ha desvelado que los astrocitos, el tipo de célula no neuronal más numeroso en el cerebro en el cerebro, son los responsables de debilitar las conexiones sinápticas en las neuronas del hipocampo, una región del cerebro implicada en procesos de memoria y flexibilidad cognitiva.

PUBLICIDAD

Un gran cambio

“Este hallazgo supone un cambio de paradigma para comprender los mecanismos celulares que subyacen al debilitamiento de las conexiones sinápticas que se producen durante la enfermedad de Alzheimer  y otros tipos de demencia, e identifica una nueva diana terapéutica potencial contra estas enfermedades neurodegenerativas que provocan una pérdida de memoria”, explica Navarrete.

Los resultados de estos experimentos demuestran que para debilitar las sinapsis, primero las neuronas activan señales de calcio en los astrocitos. Esta activación induce la liberación de glutamato por parte de los astrocitos, en un mecanismo mediado por la proteína quinasa p38a MAPK.

A continuación, este glutamato estimula de nuevo a las neuronas, desencadenando una cascada de eventos moleculares que conduce al debilitamiento de las conexiones sinápticas. Es decir, según explica la investigadora, “el astrocito actúa como intermediario en la comunicación entre las neuronas, para producir la depresión sináptica”.

PUBLICIDAD

Limita la memoria

Asimismo, este estudio hecho con ratones, demuestra que este mecanismo es importante para limitar la memoria, ya que cuando los autores eliminaron el gen de la proteína p38a MAPK exclusivamente en los astrocitos del hipocampo, se produjo un aumento en la retención de memoria a largo plazo para los roedores.

“De esta forma se consolida la idea de que los astrocitos desempeñan un papel integral en el almacenamiento y la eliminación de información en el cerebro tanto en sistemas fisiológicos como en sistemas patológicos”, termina Navarrete.

El siguiente paso en este estudio será intentar desarrollar un tratamiento que pueda actuar específicamente sobre los astrocitos para frenar la pérdida de memoria en los enfermos. “Es un desafío complejo, pero creemos que es una estrategia prometedora y esperamos que en unos años permita desarrollar nuevas terapias eficaces”, asegura.

Temas: alzheimer
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Ostras

Ostras, el manjar inesperado que proporciona vitamina D

25 enero 2021
linfoma hodgkin

Se cura de un linfoma de la enfermedad Hodgkin tras una infección por Coronavirus

25 enero 2021
Infección piel Covid-19

Hallan el primer síntoma susceptible del coronavirus asociado a la piel

25 enero 2021
Persona con obesidad

La obesidad y el aumento de peso pueden provocar trastornos vasculares: estudio

25 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología