• DGT
  • Tarjeta de crédito
  • Subsidio
  • SEPE
  • Caixabank
  • Salario Mínimo Interprofesional
  • Jubilación
  • Pensión
  • Limpieza
  • Vinagre de manzana
  • Khloé Kardashian
  • Aire acondicionado
  • Viajes El Corte Inglés
  • IMSERSO
  • Trabajo
  • Viajes Carrefour
  • Idealista
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Investigadores descubren el ‘eslabón perdido’ de la memoria

Las alteraciones de tamaño de las espinas dendríticas son un mecanismo clave en el aprendizaje y la memoria

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
14/01/2022 15:30
en Salud
Memoria

Memoria

PUBLICIDAD

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Estos son los alimentos prohibidos para los triglicéridos

Los alimentos con más vitamina D

Recientemente, un grupo de investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Nara, en Japón, han hecho un importante descubrimiento en referencia a la memoria y el aprendizaje en el ser humano. Se trata de un estudio con trascendencia a nivel internacional.

PUBLICIDAD

En concreto, estos investigadores han hallado el eslabón perdido que subyace de la memoria y el aprendizaje al descubrir que la plasticidad estructural de las espinas dendríticas necesita del acoplamiento de moléculas de adhesión celular y actina polimerizadora mediante shootin1a.

Este descubrimiento sugiere que las alteraciones en este acoplamiento pueden ser un factor causante de numerosos trastornos a nivel neurológico, como la enfermedad del Alzheimer o trastornos del espectro autista.

PUBLICIDAD

Además, estos hallazgos también constituyen un nuevo camino para identificar novedosas dianas farmacológicas para este tipo de trastornos que afectan a la memoria y la función cognitiva.

Hallazgo clave sobre el aprendizaje y la memoria

Los investigadores, autores de este estudio, explican que en las neuronas, los cambios de tamaño de las espinas dendríticas son un mecanismo clave en el aprendizaje y la memoria. No obstante, en la actualidad aún se desconoce la forma concreta en la que se originan este tipo de cambios estructurales.

Memoria cerebro
Cerebro

Así, en este estudio, cuyos resultados han sido publicados en la segunda mitad del año 2021, los investigadores desvelan que la unión de moléculas de adhesión celular con la actina es fundamental en este proceso de plasticidad estructural.

Al respecto, el autor Naoyuki Inagaki, explica que «los modelos actuales de plasticidad estructural en las espinas dendríticas no tienen en cuenta la fuerza mecánica. Ya habíamos identificado el papel de shootin1a, una proteína implicada en el desarrollo neuronal, en el crecimiento de los axones, por lo que queríamos investigar si esta proteína podría tener también un papel en la plasticidad estructural de las espinas dendríticas».

PUBLICIDAD

Así, para analizar este aspecto, los investigadores usaron neuronas de roedores de control y de roedores con knockout de shootin1a con el objetivo de observar si ésta también estaba implicada en la formación de espinas dendríticas que afectan a la memoria y el aprendizaje.

Resultados clarividentes

Respecto a este análisis, el profesor Inagaki señala que «descubrimos que shootin1a unía mecánicamente la actina polimerizante con las moléculas de adhesión celular en las espinas dendríticas, y revelamos que la actividad sináptica potenciaba este acoplamiento, permitiendo así que los filamentos de actina empujaran contra las membranas y agrandaran las espinas».

Lo interesante de esta historia es que los resultados de este trabajo de investigación son los primeros en relacionar la fuerza mecánica con la elasticidad de las espinas dendríticas dependiente de la actividad sináptica. Por tanto, aporta nuevos conocimientos con respecto a los mecanismos de la plasticidad estructural en estas espinas.

En definitiva, estos hallazgos sugieren que la alteración de shootin1a puede llevar al desarrollo de trastornos neurológicos. Así, se espera que nuevos estudios enfocados en el mecanismo de plasticidad estructural en las espinas dendríticas puedan ofrecer nuevas dianas terapéuticas para trastornos que afectan al aprendizaje y la memoria.

Temas: memoria
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

dolor neuropático periférico y la osteoporosis
Actualidad

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

27 junio 2022
Alimentos prohibidos para los triglicéridos
Estilo y Bienestar

Estos son los alimentos prohibidos para los triglicéridos

25 junio 2022
Alimentos con vitamina D
Estilo y Bienestar

Los alimentos con más vitamina D

18 junio 2022

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.