La vitamina A es uno de los micronutrientes más importante para la salud de las personas. Entre sus principales funciones en el organismo, destaca por ser una vitamina vital para preservar la salud de la visión, prevenir el cáncer de piel o fortalecer el sistema inmunitario. Además, también juega un papel importante en la reproducción.
Así, la vitamina A desempeña una función de gran importancia en la visión. Esto es así, por que para ver todo el espectro de luz, el ojo tiene la necesidad de producir ciertos pigmentos para que la retina funcione de forma adecuada.
Si bien, la falta de vitamina A provoca que no se produzcan estos pigmentos, pudiendo dar lugar a ceguera nocturna. Además, el ojo también requiere de este micronutriente para nutrir otras zonas del ojo, como la córnea.
Síntomas de la deficiencia de vitamina A
El principal síntoma y más peligroso de la deficiencia de vitamina A es el desarrollo de xeroftalmia (enfermedad relacionada con la visión) y la aparición de ceguera nocturna. Por eso es adecuado contar con unos niveles óptimos de esta vitamina en el organismo.
En la mayoría de estos casos, la pérdida de visión se inicia con un problema de adaptación para ver correctamente en la oscuridad. No obstante, pueden observar correctamente cuando existe la suficiente luz para ello.
Pero además, una falta de vitamina A elevada puede provocar que la parte blanca que recubre el ojo (conjuntiva) no se lubrique correctamente. Así, pueden aparecer úlceras en la córnea que si no se tratan pueden acabar en ceguera total.
Como diagnosticar la falta de vitamina A
Una de las formas de diagnosticar la deficiencia de vitamina A es a través de un examen ocular y el estudio de antecedentes médicos. Si bien, gracias a un análisis de sangre es posible medir la cantidad de esta vitamina que tenemos en las vías sanguíneas.
En caso de que exista carencia de vitamina A, ésta puede tratarse con suplementos de vitamina A. Si bien, la dosis a incorporar al organismo dependerá de la situación de cada personas y de las recomendaciones ofrecidas por un especialista médico.
Según los expertos, la ingesta de suplementos de vitamina A pueden revertir la ceguera nocturna. Del mismo modo, con este tratamiento también puede ayudar a volver a mejorar la lubricación de los ojos.
Sin embargo, cabe destacar que la pérdida de visión que origina la cicatrización por úlceras de córnea es irreversible.
Según la ‘Academy American Ophtalmology‘ la falta de vitamina A es la principal causa de ceguera evitable en los niños de todo el mundo. No obstante, este fenómeno se da principalmente en continentes y países en los que existe malnutrición; especialmente África o Asia.
También basándonos en los datos que aporta esta institución, entre 250.000 y 500.000 niños quedan ciegos cada año debido a una falta severa de vitamina A en el organismo. Por último, cabe destacar que los niveles bajos de vitamina A pueden causar daños en el sistema inmunitario.