Investigadores han descubierto el importante papel que juega la vitamina D ante el coronavirus. Según un estudio publicado en la revista ‘PLOS ONE’, los pacientes hospitalizados con coronavirus que no tenían deficiencia de vitamina D, con un nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D de al menos 30 ng / ml, tenían un riesgo significativamente menor de resultados clínicos adversos como la pérdida del conocimiento, hipoxia y muerte.
Asimismo, estos tenían niveles sanguíneos más bajos de un marcador inflamatorio (proteína C reactiva) y niveles más altos de linfocitos. «Este estudio proporciona evidencia directa de que la suficiencia de vitamina D puede reducir las complicaciones. Esto incluye la tormenta de citocinas (liberación de demasiadas proteínas en la sangre demasiado rápido) y, en última instancia, la muerte por COVID-19″; explica el autor correspondiente Michael F. Holick, PhD, MD, profesor de medicina, fisiología y biofísica y medicina molecular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, en Estados Unidos.
Se tomó una muestra de sangre para medir el estado de vitamina D de 235 pacientes ingresados en el hospital con COVID-19. Estos pacientes fueron seguidos para determinar los resultados clínicos, incluida la gravedad clínica de la infección; pérdida del conocimiento, dificultad para respirar que provocó hipoxia y muerte.
La sangre también se analizó en busca de un marcador inflamatorio (proteína C reactiva) y de la cantidad de linfocitos. Luego, los investigadores compararon todos estos parámetros en pacientes que tenían deficiencia de vitamina D con aquellos que tenían suficiente vitamina D.
La vitamina D ayuda a reducir el riesgo de contraer Covid-19
En pacientes mayores de 40 años, que tenían suficiente vitamina D tenían un 51,5 por ciento menos de probabilidades de morir a causa de la infección en comparación con los pacientes que eran deficientes o insuficientes en vitamina D con un nivel en sangre de 25-hidroxivitamina D inferior a 30 ng / mL.
Holick, determinó que una cantidad suficiente de vitamina D puede reducir el riesgo de contraer el coronavirus en un 54%. Además, cree que el hecho de que la vitamina D sea suficiente ayuda a combatir las consecuencias de estar infectado. Pero no sólo con el coronavirus sino también con otros virus que causan enfermedades del tracto respiratorio superior, incluida la gripe.
«Existe una gran preocupación de que la combinación de una infección de gripe y una infección viral coronaria pueda aumentar sustancialmente las hospitalizaciones y la muerte debido a las complicaciones de estas infecciones virales», prosigue.
Según Holick, este estudio proporciona una estrategia simple y rentable para mejorar la capacidad de luchar contra el virus corona y reducir los resultados clínicos adversos de COVID-19, incluida la necesidad de asistencia respiratoria, una respuesta inmune hiperactiva que conduce a una tormenta de citocinas y la muerte.
«La deficiencia e insuficiencia de vitamina D está tan extendida en niños y adultos en los Estados Unidos y en todo el mundo. Es prudente que todos tomen un suplemento de vitamina D para reducir el riesgo de infección y complicaciones por COVID-19″, recomienda.
Deficiencia de vitamina D podría aumentar las posibilidades de contraer coronavirus
Por otra parte, en un nuevo estudio, investigadores de la Universidad Médica de Chicago en Estados Unidos sugirieron que existe una asociación entre la deficiencia de vitamina D y la posibilidad de ser infectado por el coronavirus. El estudio titulado «La asociación del estado de la vitamina D y otras características clínicas con los resultados de la prueba Covid-19» se publicó en la revista JAMA Online Publication.
El autor principal del estudio, David Meltzer, afirmó qué: «La vitamina D es importante para la función del sistema inmunológico. Se ha demostrado anteriormente que la suplementación con vitamina D puede reducir el riesgo de infecciones respiratorias virales«. “Nuestro análisis estadístico sugiere que esto puede ser cierto para la infección por COVID-19”.
El equipo examinó a 489 pacientes en el Centro Médico de la Universidad de Chicago y se midieron sus niveles de vitamina D un año antes de la prueba COVID-19.
Los pacientes con insuficiencia de vitamina D (<20 ng / ml) y los pacientes no tratados tienen casi el doble de probabilidades de dar positivo por coronavirus en comparación con los pacientes que tenían niveles suficientes.