Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Discapacidad
  • Salud
  • Empleo
  • Ayudas y Prestaciones
  • Personas Mayores
  • Entidades Sociales
  • Estilo y Bienestar
  • Accesibilidad
  • Dependencia

Identifican cuatro nuevos subtipos de cáncer de riñón

Agencias Agencias
05/11/2019 13:12
en Discapacidad, Salud
Riñón

Riñón

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La vitamina D: Necesaria para evitar el aumento de peso y la obesidad

Crean un guante que permite a las personas sordas ‘sentir’ la música

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) han identificado cuatro subtipos distintos de carcinoma de células renales (CCR) basados en sus diferencias de células inmunes, lo que potencialmente podría ser usado para ayudar a predecir la supervivencia general de los pacientes y su respuesta al tratamiento.

PUBLICIDAD

Entre sus hallazgos, publicados en la revista ‘Cell’, los investigadores apunta que la pérdida del cromosoma 3p es un sello aparente del CCR. Esto ocurre en casi todas las muestras de tumores en el estudio.

Entre todos los cánceres de riñón, el CCR representa el 75 por ciento, lo que equivale a unos 65.000 casos nuevos al año. La extirpación quirúrgica sigue siendo el único tratamiento eficaz para los cánceres que no se han diseminado más allá del riñón. Sin embargo, el 30 por ciento de los pacientes se presentan con enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico.

PUBLICIDAD

«Históricamente, el CCR ha sido considerado resistente a la quimioterapia convencional y a la radiación, y la respuesta a varios medicamentos ha sido limitada. Hemos identificado alteraciones genéticas responsables de muchos tipos de cáncer, incluyendo el CCR, pero aún quedan preguntas», señala uno de los líderes del estudio, Daniel W. Chan.

Objetivo: inhibir la angiogénesis

Actualmente, el tratamiento de primera línea para el CCR que no se puede curar quirúrgicamente se centra en inhibir la angiogénesis. Este es el proceso por el cual los cánceres desarrollan nuevos vasos sanguíneos para mantener la nutrición y el crecimiento.

PUBLICIDAD

Posteriormente se dirigen a una proteína quinasa llamada mTOR que ayuda a controlar la supervivencia y división celular.  La superposición de los datos proteómicos y fosfoproteómicos hace posible, según él, que los investigadores detecten una gama más amplia de dianas potenciales para el desarrollo de nuevos fármacos.

«En general, este estudio revela conocimientos biológicos únicos que solo se obtienen cuando se combinan análisis proteómicos y genómicos complementarios. Nuestro análisis identificó los mecanismos moleculares subyacentes que no están plenamente capturados a nivel genómico, y define la fosforilación de proteínas y las firmas inmunológicas necesarias para estratificar a los pacientes con CCR con el objetivo de desarrollar intervenciones terapéuticas mejores y más específicas», comentan los autores.

Temas: cáncer riñón
PUBLICIDAD
Banner Smoov
PUBLICIDAD
Banner UIC Postgrado
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
info@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | AEAT

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | AEAT