Los mitos y leyendas no solo existen en el folklore, sino en la alimentación y nutrición de toda la humanidad y sin importar obviamente el tipo de dieta. Hoy en día hay una cantidad de dimes y diretes en torno a los omnívoros, veganos y vegetarianos, pues si algo se discute es si la carne animal aporta más hierro que los vegetales y legumbres.
Asimismo, otro punto de discusión parte de un famoso dibujo animado llamado Popeye, en el que se inoculó que si comes espinacas crecerás sano y fuerte.
No obstante, aún hay muchas creencias irracionales en torno al suministro del mineral, así como la anemia.
Lo que si que si hay que recalcar, es que la alimentación debe ser balanceada (sea cual sea tu dieta) y que siempre debes acudir a un nutricionista en caso de tener dudas en torno a lo que comes.
La verdad sobre el hierro, las lentejas y la espinaca
Mitos
Como ya mencionamos previamente, siempre se ha dicho que las lentejas y las espinacas tienen un buen aporte de hierro; llegando incluso a sustituir a la carne animal, especialmente las vísceras.
Esto último surge por el debate que existe en torno a los veganos, cuyo mayor ataque se relaciona a su dieta libre de carnes y rica en vegetales y legumbres.
Mucho se ha dicho que estos tienden a sufrir de anemia y que padecen muchos problemas por causa de su estilo de vida.
Primero tenemos que recordar, que son muchos los alimentos que tienen hierro, variando el porcentaje y su origen.
Tampoco podemos dejar de mencionar, que es un oligoelemento que se encarga de formar la hemoglobina, trasportar el oxígeno y ser el único compuesto que no es eliminado del cuerpo.
Su exceso provoca una enfermedad que afecta de forma significativa el hígado.
En conclusión, sin el mineral sentiremos fatiga, sangrarán las encías, habrán mareos y costará respirar.
Igualmente la sangre será menos eficiente al momento de taponar heridas.
Ahora bien, por asuntos quizás de marketing y publicidad, a partir de la Segunda Guerra Mundial se comenzó a decir que la espinaca hace crecer los músculos porque contiene mucho hierro.
Otro mito muy común, es creer que las lentejas son otro manar del oligoelemento, aunque su aporte por cada 100 gramos de la legumbre es de 7,5 miligramos del mineral.
La realidad sobre el hierro
Quien sabe si el promotor de esta idea solo buscaba influir en la compra de vegetales y legumbres en pro de la industria alimentaria.
Lo cierto es que si, tanto el vegetal como la legumbre contienen hierro, sin embargo su contenido no iguala ni en un millón de años a las vísceras como el hígado.
Mientras las espinacas apenas aportan un porcentaje de 3,5 miligramos por cada 100 gramos del vegetal; la legumbre tiene solo 7,5 miligramos (que se reducen a la mitad cuando son cocidas) por cada 100 gramos.
Otro punto poco favorecedor es que para que pueda ser absorbido el mineral, requiere que se acompañe de cualquier fruto que aporte vitamina C o el uso de suplementos.
No te desanimes
Posiblemente después de esto te preguntarás ¿Entonces no has mentido todo este tiempo? En parte si, pues no se han difundido los niveles exactos de hierro que ambos alimentos poseen.
Lo que si hay que puntualizar, es que no por ello ambos rubros resultan inútiles, pues son ricos en carbohidratos, fibra, proteínas e hidratos de carbono.
Alternativas con mayor contenido de hierro
Una vez aclarado el punto, hay que mencionar que el hierro se encuentra presente en otros rubros, que puedes ingerir para complementar tu dieta o de forma obligatoria si eres vegano o vegetariano.
Por ejemplo, las alubias y la soja aportan una gran cantidad de hierro (de 6 a 8 gramos) junto con otros nutrientes. Asimismo, puedes optar por los cereales y harinas integrales, pero cuidado no abuses de ellas.
Las almendras, anacardos, avellanas y nueces son otra importante fuente férrica.
De todas maneras, lo importante es que debes saber que el hierro no requiere de una ingesta diaria, pero si constante para que mantenga su justo equilibrio dentro del organismo.