El hierro es un mineral que cumple importantes funciones en el cuerpo; sin él no existe el transporte de oxígeno por el organismo, no se forman células, tejidos y hormonas.
Por ello, es indispensable que el hierro no falte en la dieta y sea consumido en la justa medida, es decir, ni muy poco ni en exceso.
Hay muchos datos que se desconocen sobre el mineral, por lo cual es común que dicha ignorancia esté relacionada a problemas con el suministro del hierro y la aparición de la anemia.
Curiosidades sobre el hierro
Dosis recomendadas
Para cada edad hay una dosis recomendada de hierro, ya que los requerimientos de todos los período de la vida son distintos; especialmente para las mujeres que afrontan un embarazo.
Recordemos que las féminas experimentan cambios hormonales que cambian sus necesidades nutricionales.
En primer lugar tenemos a los recién nacidos, quienes hasta los seis meses de vida necesitan 0,27 microgramos (mg) de hierro. Al pisar los 7 meses y llegar a los 12, los pequeños exigen 11 mg.
Desde el primer año hasta los 3 años, los requerimientos disminuyen a 7 mg de hierro. A partir de los 4 años hasta los 8 años la exigencia es de 10 mg. De 9 a 13 años se necesitan 8 mg.
Por otra parte, de 14 a 18 años son 11 mg lo que necesita un hombre, mientras que las mujeres se bastan con 15 mg. Los masculinos de 19 a 50 años necesitan 8 mg y las mujeres 18 mg.
Cabe destacar, que al sobrepasar los 51 años ambos sexos deben consumir el equivalente a 8 mg, mientras que las mujeres embarazadas exigen 27 mg.
Beneficios
El hierro permite tener un mejor rendimiento para aquellos que son atletas y deportistas. Asimismo, estimula las funciones cognitivas del análisis, aprendizaje y razonamiento.
De igual forma, es indispensable para tratar la hiperactividad, participa en un sin número de reacciones como la formación del colágeno y las cadenas de ADN.
También aumenta la resistencia a enfermedades.
Fuentes
De origen animal
Huevos, hígado, carne roja y magra, ostras, carne de aves y rojas, ostras, salmón, atún y carne de cerdo.
De origen vegetal
Legumbres secas, frutas deshidratadas, cereales, verduras (brócoli, espinaca, col rizada, coles, espárragos, hojas de dientes de león), semillas (almendras y nueces de brasil) y frutas deshidratadas (ciruelas pasas, uvas pasas y albaricoques).
Tipos de hierro
Hem
Es el encargado de evitar la anemia y se encuentra en gran medida en las carnes rojas y vísceras. Del mismo modo, es el causante de los problemas de crecimiento en los niños o la descompensación en las embarazadas.
No hem
Se encuentra abundantemente en los vegetales y cereales como la espinaca y las lentejas.
Su porcentaje de hierro es bajo y para su asimilación debe ser acompañado con cítricos como la naranja y el limón.
Por otra parte, no ingiera café, té y gaseosas porque bloquean la absorción del mineral.
Multimicronutrientes y sulfato ferroso
Los multimicronutrientes y el sulfato ferroso, no son más que los complementos de hierro que ingerimos en cápsulas para evitar la anemia y tener un balance ideal del mineral.
Generalmente son orientados a niños en crecimiento y gestantes. Cabe destacar, que esto debe ser supervisado por un médico tratante para que administre la dosis correcta.
Fabricante de hemoglobina
El hierro es el fabricante por excelencia de la hemoglobina. Dicha proteína constituye el 65% del mineral en el cuerpo.
La hemoglobina tiene por función transportar el oxígeno a todos los tejidos del organismo.
Dispensador de mioglobina
El organismo también requiere un compuesto que transporte el oxígeno hacia los músculos; y la encargada de ello es la mioglobina.
El hierro es indestructible
Hay un principio de la física muy conocido: “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”.
Algo muy parecido ocurre con el hierro, ya que es el único compuesto que una vez entra en el cuerpo, no se agota ni es destruido en un organismo que funcione como debe ser. Además, el hierro es el único mineral que no se elimina por las excretas y cuando ocurre son cantidades mínimas e insignificantes.