Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
REHATRANS

¿Hay que temer al brote de peste porcina africana en Alemania?

Contrario a otras enfermedades, la peste porcina africana no posee un tratamiento propiamente dicho.

MJ Payares MJ Payares
17/09/2020 06:57
en Salud
peste porcina africana alemania
PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El 2020 está siendo un año realmente convulso y a estas alturas todos deben preguntarse ¿Puede pasar algo peor? La verdad si y es la aparición de un brote de peste porcina africana en Alemania.

PUBLICIDAD

Actualmente cientos de cerdos están siendo sacrificados a lo largo y ancho de toda la nación germana; mientras que el mayor importador del producto cárnico, es decir, China ha decidido frenar la compra por miedo a una propagación en masa de la enfermedad.

Corea del Sur fue el primer país en dar ese paso, para luego seguirle el gigante asiático, Japón, Singapur, Argentina y Brasil.

PUBLICIDAD

En el caso China, la acción fue inmediata, pues la peste porcina africana a azotado a esa nación muchas veces; razón que ha obligado al gobierno a importar dada la poca confianza y exigencia de los ciudadanos por el producto nacional.

¿Cómo empezó todo?

El pasado 10 de septiembre un jabalí fue hallado en la región de Brandeburgo. Exámenes determinaron la causa de muerte como consecuencia de la peste porcina africana.

Inmediatamente autoridades anunciaron el hecho, afirmando que el consumo de carne infectada “no es peligrosa para el ser humano”.

No obstante, la distribución de carne infectada requiere extremar los cuidados y la higiene al momento de prepararla. De lo contrario, el consumidor podría ser víctima de afecciones intestinales.

¿Qué es la peste porcina africana?

La peste porcina africana es una enfermedad que ataca a cerdos y jabalíes domésticos. Es de origen vírico y fue descubierta en Kenia en el año 1910.

Posteriormente, al ser una enfermedad de fácil contagio, se han reportado brotes en países como España, Rumania, Rusia, Armenia, entre otros. Por ende, la notificación de casos es obligatoria en los certificados sanitarios al momento de exportar.

Además, los jabalíes europeos son los más propensos a ser infectados y presentar síntomas de gran gravedad; hasta finalmente morir o ser sacrificados.

Aunque esto último es la solución más salomónica, hay animales que son portadores mas no se contagian, lo cual hace que la amenaza esté latente.

Se sabe que la peste porcina africana ha afectado significativamente la economía del continente en el que se originó, causando grandes pérdidas.

¿Afecta a los humanos?

De acuerdo a investigaciones sobre la peste porcina africana, esta enfermedad solo ataca al ganado porcino.

En el caso de Alemania, el Instituto Federal Alemán para la Evaluación de Riesgos (BfR), ya ha emitido sus primeras declaraciones puntualizando que el patógeno es estable y que no hay nada que temer.

Asimismo, explican que el virus puede permanecer con capacidad infecciosa durante varios meses.

Por otra parte, pese a que la peste no representa un gran peligro para la salud humana, con total obligatoriedad la carne porcina debe ser almacenada y consumida con condiciones higiénicas óptimas.

Del contrario pueden atacar otros patógenos.

Además, la carne requiere una buena refrigeración y prepararse separadamente de otros alimentos. La temperatura de cocción también es importante, por cuanto se recomienda someter la carne a 70 ºC

En línea general se encuentran monitoreando cualquier posible mutación, aunque es muy poco probable dada la naturaleza del virus.

Síntomas

La sintomatología típica de la peste porcina africana es realmente variante, pues los signos aparecerán dependiendo de la raza, condición y edad de los cerdos.

En relación a esto, se ha determinado que si los cerdos presentan un cuadro agudo, suelen padecer cuadros hemorrágicos, enrojecimiento en la piel, anorexia apatía, cianosis, problemas de coordinación y la muerte entre 6 y 13 días.

Además, puede presentarse un cuadro de fiebre, letargo, hemorragias cutáneas, anorexia, problemas respiratorios y diarrea. Las hembras pueden ser víctimas del aborto como parte de una fase medianamente peligrosa.

Finalmente si el animal está en una etapa crónica, seguramente estar asintomático o con síntomas de abatimiento. Cabe destacar que en este punto la mortalidad es muy baja, sin embargo aparece la pérdida de apetito, necrosis e irregularidades respiratorias.

Formas de contagio

Estadísticas señalan que la mayoría de los brotes aparecen por la adquisición de animales enfermos. Además, la utilización de restos de alimentos contaminados para los cerdos es otro factor de riesgo.

Existen dos formas de contagio para la peste porcina africana:

  • Entre animales enfermos y sanos
  • Indirectamente, es decir, por el consumo de alimentos contaminados o por garrapatas.

¿Cómo se controla la peste porcina africana?

Contrario a otras enfermedades, la peste porcina africana no posee un tratamiento propiamente dicho.

Lamentablemente, la detección de brotes da origen al sacrificio de los infectados; así como la destrucción de cadáveres, camas y la limpieza a fondo de las áreas donde estaban los cerdos.

Por otra parte, también se realiza la investigación exhaustiva por parte de las autoridades sanitarias para conocer donde estuvieron los animales, personas y alimentos, en los que posiblemente puede afectarse el virus.

Asimismo, el control de la peste porcina suele ser realmente exhaustiva, dada las pérdidas económicas que genera, la presión social y la pérdida de confianza por parte de los consumidores.

Medidas de prevención

Aumentar las medidas de bioseguridad, especialmente en zonas donde se han presentado brotes de peste porcina africana; es una de las medidas de mayor impacto para evitar grandes desastres.

Generalmente, esto incluye el uso de cercas, desinfección masiva y desratización.

Asimismo, se controla la movilización de trabajadores, vehículos así como el resguardo de las instalaciones.

Otra acción de obligatoriedad, es informar a las autoridades sanitarias la detección de focos de contagio; para que estos intervengan según corresponda.

La detección rápida es clave para evitar el sacrificio de grandes cantidades de cerdos.

Consecuencias

Uno de los principales efectos que causa la peste porcina africana, son las complicaciones a nivel comercial para la industria cárnica a pequeña y gran escala. En línea general los más afectados son quienes viven en las poblaciones rurales.

Asimismo, limita el abastecimiento del mercado, es decir, puede atacar la alimentación si no es controlada a tiempo la peste. Cabe destacar que este virus es transfronterizo.

Otro efecto del que poco se habla, es la pérdida de confianza por parte de la población, pues si bien estos brotes no afectan la salud humana, son la puerta abierta para que otros patógenos puedan hacer mella en la salud.

Seguir leyendo: África se declara libre de Polio, «se han salvado miles de niños de la muerte»

PUBLICIDAD

Declaran cuarentena indefinida en Mongolia por peste bubónica

 

Temas: Alemania
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

vitamina D insulina diabetes
Salud

La vitamina D mejora la insensibilidad a la insulina

Alejandro Perdigones
8 marzo 2021
0

La diabetes es una enfermedad que tienen millones de personas en todo el mundo y está relacionada con la glucosa...

Leer Más
Yogur mejora la memoria
Salud

El yogur y sus grandes beneficios para la memoria

Leticia Alvarado Pastor
8 marzo 2021
0

La memoria es una de las cosas que más tenemos que cuidar si queremos tener calidad de vida en el...

Leer Más
Diabetes en niños
Salud

El peso cuando naces, un factor de riesgo para la diabetes adulta

Leticia Alvarado Pastor
8 marzo 2021
0

Un estudio reciente de una revista británica ha asegurado que las personas nacidas con más de 2,500 kg de peso...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.