• Bicarbonato
  • Agua
  • Glucosa
  • Alcampo
  • Limpieza
  • Té
  • Leche
  • Soya
  • Decathlon
  • Lidl
  • Viruela del Mono
  • Sanidad
  • Subsidio
  • Incapacidad Permanente
  • CV
  • Andalucía
  • Correos
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • ESTILO & BIENESTAR
    • CONSUMO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • ESTILO & BIENESTAR
    • CONSUMO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, salud y bienestar

Hábitos que alteran los niveles de glucemia

Existen determinadas situaciones de la vida en la que los valores de glucemia podrían verse modificados de forma significativa

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
18/05/2021 08:00
en Salud
Control de glucemia

Control de glucemia

PUBLICIDAD

Qué es la viruela del mono y cuáles son los síntomas de este contagio

Alerta Sanitaria: España detecta casos de viruela del mono

Estos alimentos ayudan a depurar los riñones de manera natural

Las personas con diabetes deben extremar al máximo el control sobre su alimentación, para evitar cambios bruscos en los niveles de glucemia. Si bien, también existen determinados hábitos que intervienen en los valores de glucosa en sangre.

PUBLICIDAD

Controlas los niveles de glucemia puede parecer sencillo, pero realmente no lo es. Además, para las personas con diabetes supone un hecho vital para su salud; ya que presentar valores elevados de glucosa en sangre podría derivar en otro tipo de enfermedades.

No solo las personas con diabetes deben controlar los niveles de glucemia en sangre. Es necesario que cualquier persona en cualquier situación también evite subidas o bajadas drásticas en los niveles de azúcar en sangre.

PUBLICIDAD

Niveles óptimos de glucosa en sangre

Tan perjudicial es contar con valores elevados, como niveles demasiado bajos de glucemia en el organismo. Por ello, es necesario encontrar un término medio. Unos valores óptimos que eviten la aparición de otro tipo de problemas en la salud.

Control de glucemia
Control de glucemia

Así, la Sociedad Española de Diabetes (SED) considera valores normales aquellos que oscilan entre 70 y 105 mg/dL. Si bien en los niños pequeños se establece un baremo de 40 a 100 mg/dL.

Cuando una persona ofrece valores de glucosa menores de 40-50 mg/dL se conoce como hipoglucemia y cuando se elevan por encima de 128 mg/dL hablamos de hiperglucemia. Ninguno de los dos casos son adecuados para la salud del ser humano.

Hábitos que alteran los niveles de glucemia

La alimentación es el principal factor que influye en los niveles de glucemia de una persona. Existen alimentos que contribuyen a aumentar considerablemente los valores de glucosa en sangre y otro tipo de productos que conllevan el descenso de los niveles de azúcar.

PUBLICIDAD

En este sentido, las personas con diabetes no tienen prohibido el consumo de ningún alimento. Sin embargo, es necesario que limiten ciertos tipos de alimentos para vitar alteraciones en los niveles de glucemia perjudiciales para su condición de salud.

Pero además de la alimentación, también existen diferentes situaciones en la que los valores de glucemia se pueden ver seriamente modificados:

  • Estrés por enfermedad aguda, infarto cardiaco, anestesia general o infarto cerebral.
  • Durante el embarazo puede haber una alteración transitoria, aunque puede hacerse permanente. Es lo que es conoce como diabetes gestacional.
  • Tratamientos con sueros en vena, debido a que contienen dextrosa (azúcar) entre su composición.
  • Medicamentos antidepresivos, hormonas femeninas o medicamentos antihipertensivos.
  • El alcohol y los analgésicos pueden contribuir a disminuir los niveles de glucemia.

No solo las personas con diabetes pueden ver aumentada la glucemia con facilidad ante el consumo de determinados alimentos o llevar a cabo diversos hábitos. Y es que los valores de glucosa también pueden aumentar en las siguientes circunstancias:

  • Diabetes mellitus.
  • Enfermedades renales.
  • Feocromocitoma.
  • Hipertiroidismo.
  • Pancreatitis aguda.
  • Síndrome de Cushing.
  • Tumores de páncreas.
  • Otras situaciones antes explicadas (estrés, sueros, embarazo, medicamentos).
Temas: glucemiahábitos

Artículos Relacionados

Por qué es tan importante el cuidado de la piel en pacientes diabéticos
Salud

Este es el motivo por el que se debe de cuidar la piel en pacientes diabéticos

16 mayo 2022
Beber agua es un buen hábito para bajar la glucosa
Estilo y Bienestar

Beber agua y permanecer hidratado, hábito fundamental para bajar el azúcar

15 mayo 2022
¿Qué es la glucemia basal alterada?
Salud

Glucemia basal alterada: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

5 mayo 2022
Siguiente Artículo
pensión jubilación activa

Así quedará la jubilación activa con la reforma de pensiones de Escrivá

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • ACTUALIDAD
    • ACCESIBILIDAD
    • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • INTERESANTE
  • SOCIEDAD
  • SALUD
  • ESTILO & BIENESTAR
    • CONSUMO

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.