Ayudas y Prestaciones
¿Con qué grado de de discapacidad puedo cobrar una pensión?
Según el grado de discapacidad de tenga la persona tendrá la posibilidad, o no, de tener pensión

En Todo Disca vamos a explicar los grados de discapacidad que existen para cobrar una pensión. Como ya hemos visto en otras ocasiones, existen diferentes grados de discapacidad.
No vamos a hablar de la clase I (0%), que son las dolencias diagnosticadas pero que no generan discapacidad alguna, y la clase II (entre el 1 y el 24%), que son las personas a las que se le detecta una discapacidad pero leve.
Las personas tienen un certificado de discapacidad menor al 33%, que no conlleva ninguna prestación económica, ni beneficios fiscales o sociales. Por tanto, no existe pensión por discapacidad del 33 por ciento.
Las personas que tienen un grado de discapacidad entre el 33 y el 64%, no llega a alcanzar el porcentaje necesario para disponer de una prestación económica. Sin embargo, estas personas que pertenecen a la clase IV cuenta con mayores beneficio sociales y fiscales que las personas que ostentan menos del 33%.
Los beneficios de los que puedes disfrutar estas personas van desde la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida -tarjetas PMR- hasta acceso privilegiado a viviendas de protección oficial.
También implica ventajas a la hora de comprar un vehículo o de viajar en transporte público, por ejemplo. O en la declaración de la Renta (IRPF). Se busca así compensar mínimamente la discapacidad moderada, logrando cierto equilibrio para el afectado.
Las personas que tienen una discapacidad igual o superior al 65% si cobran una pensión . Cuando el porcentaje es de 65 puntos o más, la persona tiene derecho a cobrar una pensión por discapacidad. Se trata de una pensión no contributiva de 5.178.60€ anuales (369,90 € al mes, en 14 pagas).
Aunque esta cifra aumentaría un 50% -hasta 7.767,90 €- si el grado de discapacidad es del 75% o más. Estamos pues ante una cantidad fija que difiere de las pensiones por incapacidad permanente, que van de menos a más según las dolencias de la persona.
Para calcular el importe exacto a percibir se tienen en cuenta las rentas personales propias y las de la familia con quien se convive. Aunque esta ayuda nunca será inferior a 1.294,65 € al año (92,48 € al mes).
-
Educaciónhace 21 horas
Andrés Aberasturi: «Me preocupa más que mi hijo esté limpio y seco, a que meta un cuadrado amarillo en el hueco cuadrado»
-
Noticias Interesanteshace 2 días
El abrazo viral de un niño con Síndrome de Down a su compañero con autismo
-
Noticias Interesanteshace 2 días
La Fundación Garrigou lanza un ‘Himno del Día Internacional de las Personas con Discapacidad’
-
Sociedadhace 2 días
El Papa denuncia el «pecado social» de discriminar a las personas con discapacidad
yaleixis
diciembre 3, 2019 at 9:44 pm
mi esposo lo discapacitaron con un 31% de discapacida y lo q le toco cobrar fue 12.400 bolivares soberano como es eso