Durante las fiestas navideñas, las personas tendemos a caer en excesos, como un aumento considerable de alcohol y comidas poco saludables para el organismo. Así, uno de los principales problemas que pueden ocurrir es que los niveles de ácido úrico aumenten demasiado.
Así, según advierten desde el Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV), la gota es una de las enfermedades más comunes de pie que se producen en Navidad.
Los ataques de gota son una artritis muy dolorosa que se da principalmente en las articulaciones y en el dedo gordo del pie. Otro de sus principales síntomas es la inflamación de la zona afectada.
En este contexto, la principal causa de la aparición de gota es contar con unos niveles excesivos de ácido úrico en el organismo, originados principalmente por una alimentación inadecuada.
Ácido úrico y gota
El ácido úrico es una sustancia que se genera en el propio organismo por el proceso de descomposición de purinas. Sin embargo, la ingesta de alimentos ricos en purinas también puede provocar un aumento del ácido úrico.
Normalmente, el organismo elimina el 90% del ácido úrico generado durante el día, para evitar un exceso en sangre. El problema surge cuando se rompe ese equilibrio de eliminación y se acumula este ácido en el organismo.
Así, contar con niveles de ácido úricos elevados puede ocasionar la aparición de gota. Pero además, el exceso de esta sustancia también conlleva un riesgo de enfermedad cardiovascular por sí solo.
Los expertos explican que uno de los grandes motivos por los que se produce un empeoramiento de las personas con gota o propensos a ella son los excesos en la alimentación. La Navidad es una época del año en el que aumenta el consumo de mariscos, bebidas alcohólicas y alimentos grasos, todos ellos ricos en purinas.
Hay que destacar además que la gota es una afección de salud con mayor incidencia en hombres a partir de 40 años. Surge generalmente por un exceso de ácido úrico en sangre o por problemas renales.
Controlar la alimentación en Navidad
Las personas con gota o propensas al desarrollo de esta afección deben controlar su alimentación durante las fiestas navideñas y evitar los excesos. Una alimentación inadecuada o un consumo elevado de alcohol pueden favorecer un ataque de gota.
La gota es una enfermedad muy molesta para la persona que la desarrolla ya que suele acarrear un fuerte dolor en la zona afectada, además de provocar náuseas, cefalea y fiebre.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, este tipo de personas debe controlar sus hábitos diarios para regular los niveles de ácido úrico. Es algo que se debe aplicar durante las fiestas navideñas y de forma general durante el resto del año.
Finalmente, los expertos recomiendan seguir una dieta equilibrada y saludable, realizar ejercicio físico con regularidad y controlar el peso. La clave se encuentra en limitar el consumo de alimentos ricos en purinas, como embutidos, mariscos o carne roja. Bebe dos litros de agua al día también es altamente beneficioso.