La fruta es un alimento muy recomendable para el organismo, debido a las múltiples propiedades que atesora y que son beneficiosas para el mismo. Incluso los especialistas en nutrición aconsejan consumir dos piezas de fruta de forma diaria. No obstante, algunas personas pueden tener prohibido el consumo de este alimento.
Estas personas de las que hablamos son aquellas que presentan intolerancia a la fructosa. La fructosa es un azúcar natural que se encuentra principalmente en determinados tipos de fruta; siendo además utilizada para elaborar refrescos, zumos, golosinas, bollería u otro tipo de productos por el estilo.
La ingesta abusiva de fructosa puede ser perjudicial para la salud. Por lo tanto, las personas que tienen intolerancia a este tipo de fructosa deben evitar el consumo de alimentos que contengan este elemento o limitarlo al máximo.
Frutas con más fructosa
Cómo hemos señalado anteriormente, la fructosa es un componente propio de los diferentes tipos de fruta. Aunque existen otros alimentos más allá de las frutas que la incluyen entre su composición, entre los que destacan las salsas comerciales, refrescos, miel, trigo y algunas verduras (espárragos, garbanzos, lentejas, tomates, pimientos o remolacha).
Así, entre las fruta que contiene más fructosa destacan:
- Dátiles: 31 gramos por cada 100 gramos
- Membrillo: 21 gramos por cada 100 gramos
- Cereza: 5,37 gramos por cada 100 gramos
- Ciruela: 3,07 gramos por cada 100 gramos
- Manzana: 6,10 gramos por cada 100 gramos
- Pera: 6,42 gramos por cada 100 gramos
- Arándanos: 4,97 gramos por cada 100 gramos
- Higos Secos: 22,93 gramos por cada 100 gramos
- Sandía: 3,36 gramos por cada 100 gramos
- Caqui: 5’56 gramos por cada 100 gramos
Alimentos libre de fructosa
Por suerte, existen una gran variedad de alimentos que no contienen fructosa entre su composición y pudiendo ser consumidos sin problemas por personas que presentan intolerancia a este tipo de azúcar natural. También encontramos diferentes tipos de fruta permitidas.
Entre las frutas con niveles más bajo de fructosa, destacan el plátano, fresa, uva, aguacate, melón, naranja. limón, kiwi y mandarina. Como vemos, los intolerantes a este tipo de azúcar tienen donde elegir si deciden consumir algún tipo de fruta.
Verduras: Las acelga, brócoli, champiñones, alcachofas, espinacas, lechuga, escarola y endibias están permitidas. Además, las verduras pierden la cantidad de fructosa que entrañan cuando son cocidas, siendo ideales para personas intolerantes a esta azúcar.
Alimentos de origen animal: Si no están procesados, la mayoría de carnes, pescados, huevos y leche contienen una cantidad mínima de fructosa o nada.
Cereales: Más allá de las frutas, los cereales como el centeno, avena, maíz, arroz, cebada y tapioca no contienen apenas fructosa.
Bebidas: Los refrescos procesados suelen tener una cantidad elevada de fructosa, por lo que los expertos recomiendan tomar agua, cacao natural, café o infusiones.
Frutos secos: Están permitidas las castañas. almendras, avellanas, nueces y pistachos; siendo los que menos cantidad de fructosa albergan
Endulzantes: La estevia y el sirope de yacón tienen función endulzante, por lo que es un gran sustitutivo de la fructosa para personas intolerantes.
En definitiva, es cierto que la fructosa se encuentran en la gran mayoría de tipos de fruta que encontramos en la gastronomía. No obstante, dependiendo de la fruta tendrá más o menos proporción de la misma. Además, este tipo de azúcar natural también es propio de otros muchos alimentos.