Las personas pasamos un gran parte del tiempo en el hogar, algo que se ha incrementado notablemente durante la pandemia del Covid-19, debido a las restricciones, confinamientos y miedo al contagio. Sin embargo, esto ha provocado un importante descenso de los niveles de vitamina D.
Esto ocurre porque la principal fuente de vitamina D son los rayos ultravioletas de sol. Es decir, cuando recibimos menos luz solar, se ve reflejado en un descenso de los niveles de este micronutriente en el organismo, con los problemas que ello conlleva.
Importancia para el organismo
La vitamina D es diferente al resto de micronutrientes que se obtienen gracias a la alimentación. Y es que esta vitamina se metaboliza en el cuerpo humano gracias a la exposición de la piel con los rayos ultravioletas del sol. Aunque recuerda que siempre se debe tomar el sol con moderación.
No obstante, también existen una serie de alimentos y suplementos que contribuyen a contar con unos niveles a adecuados de este micronutriente.
Por todo ello, pasar mucho tiempo en casa y no estar al aire libre puede generar a largo plazo la deficiencia de esta vitamina en el organismo. Entre otras funciones, la vitamina D es fundamental para la salud ósea.
Además, la vitamina D tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, fortalece los músculos, estimula el sistema inmunológico y mejora la actividad de las células cerebrales. Incluso también previene el desarrollo de diabetes.
Así, la falta de vitamina D se puede ver reflejada en dolor de espalda, músculos y huesos; bajo estado de ánimo, pérdida de cabello o mala cicatrización de heridas. Según ‘Healthline’ resulta complicado detectar la deficiencia de este micronutriente mediante síntomas.
Cómo aumentar los niveles de vitamina D en casa
Aunque no pasemos demasiado tiempo al aire libre, los expertos inciden en la importancia de aumentar los niveles de vitamina D, aunque sea desde casa. Así, una solución podría ser tomar el sol durante 20 minutos en una ventana o un balcón.
Para ello es importante dejar descubiertos zonas como los brazos o las piernas, para que la radiación pueda penetrar en la piel.
Además, para potenciar la metabolización de vitamina D es importante llevar a cabo una dieta adecuada con productos ricos en este micronutriente. Para ello, uno de de los mejores alimentos para tomar es el pescado azul o graso.
En este sentido, desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos explican que «la carne de los pescados grasos (como la trucha, el salmón, el atún y la caballa) y los aceites de hígado de pescado se encuentran entre las mejores fuentes».
Del mismo modo también exponen que «el hígado de res, el queso y las yemas de huevo tienen pequeñas cantidades de vitamina D, principalmente en forma de vitamina D3». Por su parte, los hongos también constituyes una importante fuente de este micronutriente en cantidades variables.
Una última opción son los alimentos fortificados, como zumo de naranja, leche de soja, cereales y algunos productos lácteos que cuentan con dosis de esta vitamina de forma adicional.