Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Fiebre amarilla: que es, causas y síntomas

La fiebre amarilla, fiebre de Barbados o mal de Siam como también es conocida es una enfermedad infecciosa bastante severa causada por un virus

Todo Disca Todo Disca
30/07/2020 22:03
en Enfermedades
Fiebre Amarilla
PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Todo aquel que sueña con conocer Brasil, realizar un safari en África o disfrutar de una playa caribeña debe aprender sobre la fiebre amarilla. Esta es una enfermedad infecciosa muy común de estos lugares.

PUBLICIDAD

¿Qué es la fiebre amarilla y cuál es su causa?

La fiebre amarilla, fiebre de Barbados o mal de Siam como también es conocida es una enfermedad infecciosa bastante severa causada por un virus.

Generalmente se presenta en forma de brotes epidémicos en las zonas de América Central, América del Sur y África. Desde 1938 que se empezó a usar la vacuna contra la enfermedad los casos empezaron a descender. Pero, en las últimas dos décadas, están de nuevo en aumento. Se presume que esto se debe a la desforestación, cambios climáticos, resistencia de los mosquitos a los insecticidas y disminución de la inmunidad de las personas.

PUBLICIDAD

¿Cómo se transmite la enfermedad?

La transmisión de la enfermedad sucede mediante un vector. El vector son los mosquitos hembras Aedes aegypti (mosquito tigre o patas blancas). El mosquito contaminado con el virus se lo transmite al ser humano a través de una picadura.

Fiebre amarilla síntomas

Los síntomas de la fiebre amarilla son diferentes según la etapa en la que encuentre la enfermedad. También varían en intensidad de persona a persona. Sin embargo, los más comunes que puedes presentar según el estadio son:

Durante la primera etapa (fase aguda)

  • Fiebre: la fiebre de esta enfermedad es alta, llega a los 40°C y es difícil de manejar con antipiréticos de venta libre.
  • Pérdida de apetito: sentirás que se esfuman por completo tus ganas de comer.
  • Cefalea: suelen presentarse dolores de cabeza muy intensos similares a un ataque migrañoso. El dolor toma toda la cabeza o se concentra en el área de la frente.
  • Dolor en las diferentes articulaciones y en la espalda.
  • Repentinos mareos con vómitos

Estas molestias son usualmente cortas, solo duran 3-4 días.

En la segunda etapa (fase tóxica)

Muchas personas, que tienen inmunidad o que se han vacunado, se mejoran tras terminar la primera etapa. Pero, otras pasan a este segundo estadio

  • La piel se torna de un color amarillento.
  • Reaparece la fiebre y es más elevada.
  • Hay dolor en la zona del abdomen.
  • Los vómitos son bastante frecuentes.
  • Insuficiencia renal.
  • Se presentan hemorragias. Puede haber sangrado por la nariz, por la boca, por los ojos o presentase en las heces o vómitos.

Estos síntomas indican que hay varios órganos que están fallando y la vida del enfermo peligra. Por lo menos la mitad de las personas que entran a esta fase fallecen en 10 o máximo 14 días.

Si estas en un país o zona endémica de la enfermedad y presentas estos síntomas debes acudir de inmediato con un médico.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Es bastante complejo el diagnóstico de esta enfermedad, debido a que sus síntomas son similares al de otras enfermedades infecciosas y hemorrágicas. Por eso, el personal de salud debe descartar la presencia de paludismo, dengue hemorrágico, hepatitis y zika.

Si el médico sospecha de esta entidad, te indicará una batería de pruebas de laboratorio, entre ellas:

  • Hematología completa.
  • Pruebas de coagulación
  • Perfil renal y hepático.
  • Examen de anticuerpos contra fiebre amarilla, esta es la prueba que confirma el diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento?

No existe un tratamiento específico para tratar la fiebre amarilla. Por lo general, la terapia busca aliviar los síntomas ocasionados por la enfermedad y manejar las complicaciones.

Cuando la persona posee síntomas leves, el tratamiento se basa en:

  • Antipiréticos: estos tienen el objetivo de bajar la fiebre.
  • Hidratación: se recomienda que el paciente debe tomar abundantes líquidos para evitar la deshidratación.
  • Antibióticos: el médico solo los receta al observar que existe también una infección bacteriana.

En el caso de que el paciente presente síntomas graves el tratamiento es más agresivo:

  • Amerita hospitalización en cuidados intermedios o intensivos, según la gravedad.
  • Hidratación por vía intravenosa, en especial cuando el paciente se encuentra con una deshidratación severa.
  • Para las personas que están sangrando se les indica transfusiones de sangre o hemoderivados.
  • Se les realiza diálisis a los pacientes que presentan problemas de insuficiencia renal.

Fiebre amarilla prevención

La mejor manera para prevenir la fiebre amarilla es mediante la vacunación. En los países endémicos de América y África la vacuna es obligatoria e incluso gratuita. Se les coloca a todos los niños que cumplen un año de edad.

En países no endémicos también puedes encontrarla en los centros de salud. Se les coloca a las personas que van a viajar al extranjero, en especial a zonas de riesgo.

Esta vacuna da inmunidad por 10 años, por lo que deben hacerse varios refuerzos a lo largo de la vida. Además, es importante conocer que la inmunidad no es inmediata, inicia a los 10 días después de la aplicación.

PUBLICIDAD

Por lo tanto, si vas a viajar a América o África lo más recomendable es que te vacunes. Es sí, debes hacerlo 10 o más días antes de emprender el viaje.

Además de la vacunación puedes seguir medidas preventivas básicas para evitar la picadura de mosquitos. Como, por ejemplo:

  • Usa repelente.
  • Viste con ropa gruesa u holgada.
  • Usa prendas de vestir manga larga o pantalones largos.

Bibliografía

Jameson L, Fauci A., Kasper D., Hauser S., Longo D., Loscalzo J. (2019). Harrison Principios de Medicina Interna. 19e. McGraw Hill

Mayo Clinic (2020). Fiebre amarilla.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

HERNIA DISCAL LUMBAR
Enfermedades

Hernia discal lumbar: Causas y tratamiento al dolor intenso de espaldas

Dra. Lisbeth Antonieta Dentale Pedroza
13 febrero 2021
0

¿Has sentido un dolor intenso en la parte baja de la espalda de forma recurrente? ¿Este dolor se irradia a...

Leer Más
diabetes
Enfermedades

Tener diabetes durante el embarazo puede aumentar el riesgo cardiaco

Sara Caro
2 febrero 2021
0

Gracias a una reciente investigación que se ha publicado en la revista American Heart Association Circulation, ha llegado a la...

Leer Más
COVID-19
Enfermedades

Las secuelas más raras relacionadas con la COVID-19

Sara Caro
19 enero 2021
0

A pesar de la nueva ola que estamos sufriendo por el extendido contagio de la COVID-19 en los últimos días,...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.