Si hay un medicamento seguro para tomarlo de forma regular, siempre que sea necesario, ese es el paracetamol. Pero, a pesar de esto, nuestra salud también se puede ver perjudicada si hacemos un uso irresponsable y excesivo de él. Por lo que merece la pena conocer qué dicen los expertos acerca de este fármaco.
En primer lugar, cabe destacar que este tratamiento es solo necesario en aquellos momentos en los que tengamos un dolor fuerte y queramos aliviarlo con un tratamiento rápido. Pero, si este está ocasionado por una inflamación, lo mejor será que optemos por tomar ibuprofeno.
En cualquier caso, a pesar de ser la salida sencilla a cualquier dolor, los profesionales sanitarios aseguran que lo mejor es consultar a tu médico si realmente es necesario ingerir este tipo de tratamientos. Y es que pueden tener efectos secundarios para nuestra salud a largo plazo.
Por esta razón, debemos conocer todas las consecuencias que puede traer la ingesta excesiva de paracetamol a nuestro organismo. Para, de esta manera, intentar evitar tomar este medicamento de forma irresponsable y optar por consumir remedios caseros que sirvan para la misma función.
Paracetamol: estas son las contraindicaciones de uso
A pesar de que, como hemos mencionado anteriormente, el paracetamol no tiene demasiados efectos secundarios a destacar, sí que tenemos que tener en cuenta algunas contraindicaciones.
Y es que este fármaco es uno de los más consumidos en todo el mundo. Y en muchas ocasiones ni siquiera pensamos en los daños que nuestro organismo puede sufrir a largo plazo con la ingesta regular de este tipo de medicamentos analgésicos.
El paracetamol pertenece al grupo de medicamentos analgésicos y antipiréticos, por lo que están indicados para aliviar cualquier tipo de dolor. Además, también puede ayudarnos a bajar y prevenir la fiebre si estamos en medio de un resfriado o una gripe.
Pero, al ser tan sencillo su uso, los expertos afirman que siempre debemos consultar con nuestro médico si nuestro estado de salud nos permite tomarlo de forma frecuente.
Y es que, por ejemplo, el paracetamol puede dañar seriamente la salud del hígado si no lo tenemos en perfectas condiciones. Además, también tenemos que estar seguros de no ser alérgicos a ningún componente que contenga este medicamento.
Uno de los efectos secundarios más frecuentes del paracetamol es el hecho de provocar reacciones alérgicas en algunas personas que se lo administran. Ya que aunque el paracetamol es un fármaco seguro, puede provocar reacciones alérgicas en el 0,1% de las personas que lo ingieren.
Otras contraindicaciones del paracetamol
El consumo frecuente de paracetamol también puede dañar la salud cardiovascular. Y es que en su composición tiene elementos que pueden perjudicar el correcto funcionamiento de nuestro corazón y nuestras arterias.
Además, desde la AEMPS informan que el consumo de paracetamol puede tener efectos secundarios considerados raros (afecta a 1 de cada 1.000 pacientes); como por ejemplo malestar, bajada de tensión (hipotensión) y aumento de los niveles de transaminasas en sangre.
La dosis máxima recomendada por los expertos es de 4 gramos al día, eso si tenemos una salud que nos permita administrarnos este tipo de fármacos.
El consumo excesivo de este fármaco está completamente contraindicado, salvo que el especialista lo haya juzgado. El consumo regular de paracetamol en dosis altas puede provocar sobredosis, problemas hepáticos, daño renal, problemas digestivos, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y paro cardíaco.