El paracetamol uno de los medicamentos que más podemos consumir a lo largo de nuestra vida. Y es que sin duda, este puede beneficiar a nuestro organismo de forma muy efectivo. Pero, a su vez, su consumo excesivo y frecuente puede perjudicar la salud cardiovascular de nuestro cuerpo.
Si bien es cierto que los efectos secundarios del paracetamol son menores a los de muchos otros fármacos, también lo es que si pensamos que no tiene contraindicaciones podemos perjudicar gravemente nuestra salud.
Una de las cosas que más se va a ver afectada por el consumo regular y excesivo de este medicamento es nuestro corazón. Este es uno de los órganos más importantes de todo nuestro cuerpo, por no decir el órgano esencial que debemos cuidar durante toda nuestra vida.
El corazón es el encargado de llevar la sangre a todo el organismo y nutrir nuestras arterias del flujo sanguíneo necesario para poder sobrevivir.
Por esta razón, la salud cardiovascular debemos cuidarla desde que somos jóvenes. Ya que una vez que tenemos problemas con ella puede que nunca más volvamos a gozar de un buen funcionamiento del corazón.
En este caso, los expertos alertan de los riesgos de consumir paracetamol de forma frecuente. Y es que esto puede perjudicar nuestra salud cardiovascular.
¿Cómo afecta el paracetamol al corazón?
Desde la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), advierten que los efectos secundarios del paracetamol son todos aquellos que vienen en su prospecto. Como, por ejemplo, malestar, bajada de tensión (hipotensión) y aumento de los niveles de transaminasas en sangre.
Si bien es cierto que el uso de paracetamol aún no se ha relacionado con un empeoramiento de la salud cardiovascular, si que deben evitar su consumo excesivo las personas de edad avanzada o con problemas de corazón.
Y es que en estos casos sí que se ha experimentado en diversos estudios que puede perjudicar gravemente al correcto funcionamiento de este órgano, así como al tratamiento que se esté administrando para tratar el problema.
De la misma forma, los pacientes con algún tipo de enfermedad coronaria también debe eliminar este fármaco de su consumo regular. Siendo más saludable para estas personas optar por remedios naturales que alivian los dolores que podría tratarse con ibuprofeno.
En definitiva, podríamos afirmar que las personas con una salud adecuada no tienen por qué experimentar ningún tipo de problema en el corazón relacionado con el consumo de este medicamento. Pero sí que deberían evitar su consumo las personas mayores y aquellas con problemas cardiovasculares.
Estos son algunos medicamentos que no pueden tomarse con paracetamol
Al igual que en cualquier otro medicamento, en el prospecto que acompaña el envase del paracetamol vamos a encontrar todos los fármacos con los que no debemos tomarlos. Ya sea porque inhibe la función de los otros medicamentos o porque no tiene ningún efecto en nuestro cuerpo.
Algunos de los medicamentos que no debemos tomar con paracetamol son:
- Antibióticos: Esto es debido a que puede aumentar la toxicidad de algunos de los componentes de estos fármacos.
- Antiepilépticos: El efecto del paracetamol se puede ver neutralizado por este tipo de tratamientos para combatir las crisis epilépticas.
- Anticonceptivos: Al igual que en el anterior caso, el efecto positivo del paracetamol puede verse eliminado con la toma de anticonceptivos.
- Propanolol, utilizado para enfermedades cardíacas: aumenta el efecto del paracetamol
Debemos recalcar que lo más adecuado es consultar con un médico especialista si realmente la toma de paracetamol es necesaria y apta para cada uno. Ya que el estado de salud de la persona que lo toma es esencial para que el paracetamol tenga efecto en el cuerpo.