Diferentes estudios aseguran que el consumo de sal y el aumento de los niveles de sodio en sangre puede provocar una alteración de la respuesta del sistema inmune, la cual está implicada directamente en el desarrollo de la esclerosis múltiple (EM).
Del mismo modo, diferentes trabajos de investigación también determinan que una dieta rica en sal puede empeorar los síntomas de esta enfermedad. Y es que contar con niveles de sodio demasiado elevados está vinculado a un mayor riesgo de deterioro neurológico.
Hay que tener en cuenta que el consumo de sal es la principal fuente de sodio en la alimentación de las personas; siendo el sodio además un nutriente esencial para el correcto funcionamiento del organismo.
Sin embargo, cuando los niveles de sodio son demasiado elevados en sangre puede ser un factor de riesgo clave en un aumento de la hipertensión arterial, así como del desarrollo de diferentes enfermedades cardiovasculares.
Así, según informan desde la Fundación Esclerosis Múltiple, las últimas investigaciones biomédicas indican que el exceso de sal también puede jugar un papel importante en el desarrollo de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple.
Sodio y esclerosis múltiple
Hasta la fecha, todos los estudios realizados han tenido un carácter pre-clínico. Esto quiere decir que solo se han llevado a cabo en animales, y que aún no se han probado en humanos.
Si bien, todos estos estudios pre-clínicos han determinado que seguir una dieta con alto contenido de sal es un factor de riesgo de aumento de la aparición o empeoramiento de la autoinmunidad en un modelo de ratón de esclerosis múltiple, artritis reumatoide, lupus y colitis.
En este sentido, el sodio es un mineral que revertiría el efecto de los linfocitos T reguladores y ayudaría a promover la actividad de los linfocitos T activadores. De esta forma, ocasionaría una sobreactivación de la respuesta del sistema inmune y favorecería el desarrollo de este tipo de patologías.
Si bien, tal y como informan desde la Fundación Esclerosis Múltiple, todo este tipo de estudios deben analizarse con cautela, porque podría ser que la respuesta no fuera igual en pruebas realizadas en humanos.
Estudios clínicos en humanos
En cuanto a los estudios realizados en humanos al respecto, es necesario destacar que su realización es escasa. Sin embargo, en los pocos que se han llevado a cabo se han encontrado una cierta vinculación entre un exceso de sodio y un aumento del riesgo de empeoramiento en una enfermedad como la artritis reumatoide.
«En el caso de la esclerosis múltiple, hay estudios que sugieren una relación con la actividad inflamatoria de la enfermedad y las tasas de exacerbación clínica, y otros que no», matizan desde la Fundación Esclerosis Múltiple.
En cualquier caso, el conjunto de investigaciones biomédica determina la existencia de una probable relación entre una dieta alta en sal y el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Aunque todavía es necesario seguir investigando en profundidad al respecto.
Dada estas sospechas, los investigadores sugieren a los especialistas médicos que incidan en la importancia de llevar a cabo una dieta saludable y limitar el consumo de sal.