La pandemia del Covid-19 sigue siendo la protagonista en todo el mundo. Más de un año lleva el virus SARS-CoV-2 acaparando nuestras vidas. Cada vez se conoce más esta enfermedad tan extraña que se ha cobrado muchas vidas. De hecho, un reciente estudio afirma la existencia de la atracción del coronavirus por un grupo sanguíneo. El trabajo científico se ha centrado en los glóbulos rojos.
Tras un largo trabajo, los investigadores han encontrado una evidencia adicional de que ciertos tipos de sangre podrían estar asociados con un mayor riesgo de contraer la enfermedad. El estudio ha sido publicado en la revista ‘Blood Advance’.
Asimismo, la investigación sugiere que el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, se siente particularmente atraído por el antígeno del grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias.
En el estudio, los científicos evaluaron una proteína en la superficie del virus SARS-CoV-2. A esta se le conoce como dominio de unión al receptor o RBD. El RBD es la parte del virus que se adhiere a las células huésped. Por ello, es un objetivo de investigación importante para comprender cómo se produce la infección.
El equipo evaluó antígenos de Covid-19 sintéticos de grupos sanguíneos en glóbulos rojos y respiratorios. Todas las muestras se encuentran en individuos de los grupos sanguíneos A, B y O. Posteriomente analizó cómo interactuaba el RBD del SARS-CoV-2 con cada tipo de sangre único.
Descubrieron que el RBD tenía una fuerte preferencia por unirse al grupo sanguíneo A que se encuentra en las células respiratorias. No mostró preferencia por los glóbulos rojos del grupo sanguíneo A u otros grupos sanguíneos que se encuentran en los glóbulos rojos o respiratorios.
El grupo sanguíneo, todo un desafío
«Es interesante que el RBD viral solo realmente prefiera el tipo de antígenos del grupo sanguíneo A que se encuentran en las células respiratorias, que presumiblemente es la forma en que el virus ingresa a la mayoría de los pacientes y los infecta», resalta el autor del estudio Sean R. Stowell. Algo muy importante en relación con el Covid-19 que resaltaba el trabajador del Hospital Brigham and Women’s, en Estados Unidos.
«El tipo de sangre es un desafío porque se hereda y no es algo que podamos cambiar. Pero si podemos comprender mejor cómo interactúa el virus con los grupos sanguíneos de las personas, es posible que podamos encontrar nuevos medicamentos o métodos de prevención», afirmaba el especialista.
A partir de las observaciones, los científicos buscaron la opción de determinar si existía una preferencia de unión similar para el RBD del SARS-CoV, el virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo (SARS); que también está asociado al Covid-19. Finalmente, comprobaron que la composición del virus difiere, el SARS-CoV RBD mostró la misma preferencia para unirse a los antígenos del grupo A en las células respiratorias.
El doctor Stowell y su equipo enfatizaron que sus hallazgos por sí solos no podían describir o predecir completamente cómo los coronavirus como el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV afectarían a los pacientes de varios tipos de sangre.
«Nuestra observación no es el único mecanismo responsable de lo que estamos viendo clínicamente, pero podría explicar parte de la influencia del tipo de sangre en la infección por Covid-19», dice el autor del estudio.
Como conclusión, podemos afirmar que el documento afirma la existencia de un posible vínculo entre el tipo de sangre y la susceptibilidad y gravedad del Covid-19. Esta idea se suma a los hallazgos de estudios anteriores publicados también en ‘Blood Advances’.