La fiebre, tos, disnea, astenia, anorexia y diarrea son los principales síntomas que en España presentan los pacientes con Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo Coronavirus, en el momento del ingreso hospitalario, según el nuevo informe científico-técnico sobre esta enfermedad publicado por el Ministerio de Sanidad.
En concreto, y en comparación con los pacientes hospitalizados en China, el 86,2 por ciento de los pacientes padecían fiebre cuando ingresó en el hospital (43,1% en el país asiático), el 76,5 por ciento tos (67,8% en China), el 47,5 por ciento astenia (el 38,1% de los ingresados en China), el 57,6 por ciento disnea (18,7% en el país asiático), el 22,5 por ciento diarrea (3,8% en China) y el 22,4 por ciento anorexia.
Asimismo, el patrón radiológico más frecuente entre los enfermos por Covid-19 que han ingresado en un hospital en España ha sido el inlitrado alveolar bilateral (63,5%), seguido del infiltrado alveolar unilateral. En España, y al contrario que en China, no se han registrado ningún paciente con infiltrado intersticial.
Otros síntomas sospechosos de Covid-19
El Ministerio de Sanidad publicó ‘La estrategia de diagnóstico, vigilancia y control en la fase de transición de la pandemia de Covid- 19’, consensuada con las comunidades autónomas, en la que se incluye las diarreas, cefaleas, dolor torácico, anosmia, ageusia, dolores musculares o la odinofagia, como síntomas de casos sospechosos de coronavirus.
Esta sintomatología se suma a la fiebre, tos o sensación de falta de aire, las cuales hasta ahora se utilizaban para considerar caso sospechoso de infección por el nuevo coronavirus a cualquier persona con un cuadro clínico de infección respiratoria aguda de aparición súbita de cualquier gravedad que las padeciera.
El plan para ampliar la capacidad de detección precoz, impulsado por Sanidad con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III, especifica que a todo caso sospechoso de infección por el SARS-CoV-2 se le realizará una PCR (u otra técnica de diagnóstico molecular que se considere adecuada) en las primeras 24 horas.
Si la PCR resulta negativa y hay alta sospecha clínica de Covid-19 se repetirá la PCR con una nueva muestra del tracto respiratorio y, si continúa siendo negativa y han transcurrido varios días desde el inicio de los síntomas, se podrá plantear la detección de IgM mediante una prueba serológica tipo ‘ELISA’ u otras técnicas de inmunoensayo de alto rendimiento.