Los gases son uno de los problemas más frecuentes tanto en niños como en adultos. Eliminar los gases, una vez se han acumulado en el organismo, es una tarea complicada que puede requerir incluso de medicación. Es por eso por lo que es aconsejable evitar, en la medida de lo posible, aquellos alimentos que más gases provocan.
¿Cuáles son esos alimentos que provocan gases de forma natural? Vamos a conocerlos a continuación para que intentes reducirlos de tu dieta diaria.
Alimentos a evitar para reducir los gases
Algunos alimentos, inevitablemente, producen más gases que otros. Es por eso por lo que es importante que conozcas cuáles son los alimentos que generan más gases si eres especialmente sensible a ellos.
- Brócoli: el brócoli, al igual que otras verduras de tipo crucíferas, provoca una cantidad elevada de gases en el organismo. Esto ocurre porque el brócoli contiene refinosa, un azúcar que no se digiere hasta el momento en el que llega a las bacterias intestinales. El hecho de no poder digerirse directamente provoca una hinchazón en el estómago que, finalmente, termina provocando los temidos gases.
- Alcachofa: las alcachofas contienen una cantidad muy alta de fructosa, lo que puede favorecer la formación de gases.
- Guisantes: los guisantes tienen un alto contenido en fibra soluble, un tipo de fibra que puede absorber una gran cantidad de agua y que hace que la legumbre aumente de tamaño.
- Edulcorantes artificiales: al contener sorbitol, es posible que los edulcorantes artificiales también creen gases.
- Lentejas: al igual que otras legumbres con piel, como los garbanzos o cualquier tipo de haba, pueden provocar una gran cantidad de gases en el organismo. Es por esto mismo por lo que muchas personas dicen que no pueden consumir legumbres porque luego sienten molestias estomacales. Lo mejor es evitar las legumbres con pieles o, a lo sumo, dejarlas varias horas en remojo antes de ponerlas al fuego.
- Leche: la lactosa, que se encuentra de forma natural en la leche, también puede causar gases que se van agudizando con la edad. Es importante tener en cuenta y las lactasas, que se encuentran en el organismo y que nos ayudan a digerir la lactosa, se van perdiendo a medida que crecemos, por lo que no tenemos la misma tolerancia cuando somos niños que cuando somos adultos.
Hábitos a evitar para reducir los gases
Pero no solo los alimentos nos pueden producir gases. Existen otras causas a tener en cuenta para evitar su formación.
- No fumar.
- Evitar comer chicles.
- No comer caramelos.
- No hablar en exceso mientras comemos.
- Evitar usar pajitas para beber.
- No consumir bebidas gaseosas.
- Intentar cocinar las verduras al vapor o en olla rápida y con poca agua.
- Evitar comer rápidamente.
- No tomar bebidas alcohólicas.
- Evitar el exceso de fibra en la dieta.
Consejos para evitar tener gases (y que no son alimentos)
Tener gases a diario es muy molesto. Es por eso por lo que, además de cuidar los alimentos que comes, se recomiendan realizar otra serie de acciones para reducirlos.
Mantente bien hidratado
Tener una buena hidratación es fundamental para que el organismo se encuentre sano y funcione al cien por cien. Para evitar tener gases, se recomienda beber, al menos, dos litro de agua al día para evitar la falta de hidratación en el cuerpo.
Ejercicio físico
Mantenerse activo es fundamental para tener una buena salud. Al hacer ejercicio, facilitamos las contracciones intestinales, lo que significa que evitaremos el estreñimiento y, por tanto, la acumulación de los gases.
Eso sí, no es necesario obsesionarse. Tan solo necesitas caminar a un ritmo rápido, mínimo, 30 minutos cada día para reducir la inflamación y relajar la zona estomacal y no padecer dolor de estómago.