La vitamina A es un micronutriente fundamental para la salud de las personas. Entre sus beneficios para el organismo destaca su importancia en la visión, refuerza el sistema inmunitario e interactúa en la reproducción. Pero además también es una de las vitaminas más importantes para la piel.
En el mundo vitamínico siempre se asocia a la vitamina C como la principal vitamina beneficiosa para la piel y no falta razón. Esta vitamina ayuda a combatir a los radicales libres gracias a su poder antioxidante y aumenta la capacidad de producción de colágeno por parte del organismo.
No obstante, la vitamina A también es uno de esos micronutrientes esenciales para la piel. Contar con unos niveles adecuados de esta vitamina repercute positivamente en la dermis por su poder antioxidante, mejor curación de heridas, tiene efecto antiinflamatorio y regula el crecimiento de las células.
Función antioxidante de la vitamina A
Contar con unos niveles de vitamina A en verano es fundamental, ya que debido a su poder antioxidante ayuda a combatir contra los radicales libres que puede generar la polución o la exposición a los rayos ultravioletas del sol; los cuales provocan envejecimiento prematuro y manchas en la piel.
Además, tener unos valores óptimos de vitamina A en el organismo también proporciona una mejor cicatrización de las heridas. Es decir, ocasiona una correcta regeneración de la piel tras un corte o golpe.
Poder antiinflamatorio
En ocasiones la piel puede inflamarse y generar zonas rojas con textura irregular y erupciones. Si bien, la vitamina A actúa contra este proceso funcionando como una especie de regulador en la inflamación cutánea.
Por otra parte esta vitamina es fundamental para que las células propias de la piel crezcan y se reproduzcan. Además, al igual que la vitamina C aunque en menor medida, también ayuda a la producción de colágeno por parte del organismo.
Niveles idóneos de vitamina A
La vitamina A se obtiene principalmente mediante la alimentación. Por suerte existe una gran variedad de productos que aportan este micronutriente al organismo, desde frutas y verduras, hasta productos lácteos, carne y pescado.
Algunos de los mejores alimentos con vitamina A son el hígado de ternera, zanahorias, salmón, brócoli, melón o damascos. Normalmente, realizando una dieta variada y equilibrada es complicado presentar niveles deficientes de esta vitamina en el organismo.
En este sentido, desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos establecen una guía con la dosis necesaria de vitamina A a consumir dependiendo de factores como la edad y el sexo:
Etapa de la vida | Cantidad recomendado |
---|---|
Del nacimiento a los 6 meses de edad | 400 mcg RAE |
Bebes de 7 a 12 meses de edad | 500 mcg RAE |
Niños de 1 a 3 años de edad | 300 mcg RAE |
Niños de 4 a 8 años de edad | 400 mcg RAE |
Niños de 9 a 13 años de edad | 600 mcg RAE |
Muchachos adolescentes de 14 a 18 años de edad | 900 mcg RAE |
Niñas adolescentes de 14 a 18 años de edad | 700 mcg RAE |
Hombres adultos | 900 mcg RAE |
Mujeres adultos | 700 mcg RAE |
Adolescentes embarazadas | 750 mcg RAE |
Mujeres embarazadas | 770 mcg RAE |
Adolescentes en periodo de lactancia | 1,200 mcg RAE |
Mujeres en periodo de lactancia | 1,300 mcg RAE |
Así, contar con unos niveles óptimos de este micronutriente contribuye a mejorar la salud de nuestra piel, además de ser un micronutriente clave para otros aspectos como la visión o el sistema inmunitario.
Aunque no es una vitamina muy recurrente entre ‘celebrities’ o propias de aparecer en los medios de comunicación, estamos ante un micronutriente esencial para la salud, como puede ser la vitamina D, C o la B12.