Los seres humanos necesitan consumir una dosis concreta diaria de diferentes vitaminas y minerales que requiere el organismo. Por eso es conveniente realizar una dieta variada, ya que la alimentación es una forma idónea de incorporar micronutrientes como la vitamina D, vitamina C o vitamina B12.
Sin embargo, muchas personas en España presentan déficit de diferentes vitaminas, debido especialmente a una mala alimentación. Y es que la mayoría de las vitaminas no pueden ser sintetizadas por el organismo de los seres humanos, a excepción de la vitamina D.
En este sentido, es necesario tener en cuenta que es lo que le ocurre al cuerpo humano cuando sufre un episodio de hipovitaminosis o deficiencia de vitaminas.
Y es que en los últimos años se ha descubierto mucho más sobre las vitaminas y la influencia en el organismo. Sobre ello habla Susana Monereo; de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Ruber Internacional y Centro Médico Ruber Internacional Habana (Madrid), en una entrevista con para ‘Infosalus’.
Esta especialista en nutrición explica que «hemos pasado de los déficits clásicos que se veían asociados a la malnutrición severa, o que todavía se pueden ver en países subdesarrollados, y que producían grandes enfermedades reconocibles como el raquitismo, la pelagra, o la ceguera nocturna entre otros, a sutiles o leves síntomas en la actualidad relacionados con la ingesta subóptima de vitaminas asociada a enfermedades crónicas, y al envejecimiento».
Cómo influye la hipovitaminosis en el ser humano
Si bien, destaca que en la actualidad los casos de hipovitaminosis no son muy comunes. Eso sí, siempre que la persona lleve a cabo una dieta mediterránea, saludable y que incorpore los diferentes grupos de alimentos fuentes de vitamina.
La mala alimentación es el principal factor de hipovitaminosis. Si bien algunos factores como la ingesta elevada de alcohol o el embarazo pueden provocar también déficit de vitaminas en el organismo. Algo que también pueden desarrollar las personas que optan por una dieta vegana u operados del estómago.
Además, los déficit más frecuentes entre la población por lo general ocurren con tres de las vitaminas más trascendentales, como la vitamina D, vitamina B12 y vitamina C.
Déficit de vitamina B12 y otros micronutrientes
Según explica la doctora Susana Monereo, las causas más comunes de la falta de vitaminas son llevar a cabos dietas que restringen determinados tipos de alimentos; como las vegetarianas o macrobióticas, las cuales provocan déficit de vitamina B12.
Además, las personas que no consumen frutas, verduras y legumbres, y prefieren comida procesada tienden a presentar déficit de vitamina C, vitamina D, vitamina D y folatos.
«Las personas con malabsorción o los operados del estómago o del intestino pueden tener falta de vitaminas del grupo B y D. El embarazo, el estirón puberal, pueden ser situación de gran consumo, por lo que ocasionalmente pueden aparecer déficits vitamínicos ocasionales, en personas malnutridas como los alcohólicos también hay falta de vitaminas del grupo B”, comenta la especialista.
Síntomas de la hipovitaminosis
Resulta complicado detectar un episodio de hipovitaminosis en el cuerpo humano, especialmente porque depende de la falta de vitamina en cuestión los síntomas a desarrollar.
Sin embargo, la experta Susana Monereo habla de una serie de síntomas comunes que afectan prácticamente a todos los órganos del cuerpo. Entre ellos destacan el deterioro cognitivo, alteraciones del sistema neurológico, dolores de piernas, alteraciones de piel, alteraciones de mucosas, osteoporosis, cansancio por anemia o anomalías de carácter visual.
Además la falta aguda de diferentes vitaminas en el organismo conlleva un riesgo elevado, ya que pueden derivar en graves problemas de salud.
Por todo ello, la mejor manera de prevenir la hipovitaminosis es realizar una dieta semanal que integre abundantes productos frescos de frutas y verduras variadas, pescados, carnes, legumbres, frutos secos o lácteos.
Es el mecanismo idóneo para gozar de una buena salud y contar con niveles adecuados de vitamina B12, vitamina D o vitamina C; que tan necesarias son para el funcionamiento del organismo.