La vitamina B12, también conocida como cobalamina, es uno de los nutrientes más importantes para la salud del organismo, debido a las diferentes funciones que cumple en el cuerpo. Entre otras cuestiones, es clave para la salud de las neuronas y la sangre.
Por otra parte, la vitamina B12 es fundamental en la formación del ácido desoxirribonucleico (ADN) material genético presente en todas las células del organismo.
La falta de este nutriente es la principal causa del desarrollo de anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que ocasiona cansancio y debilidad. Además, la carencia de B12 también puede provocar trastornos a nivel neurológico.
¿Cuánta B12 necesitamos?
El cuerpo no tiene capacidad para producid vitamina B12 por sí solo. Es decir, resulta esencial incorporar al organismo de forma regular este nutriente para poder contar con unos valores óptimos y evitar su deficiencia.
En este sentido, la vitamina B12 cumple con una peculiaridad, y es que únicamente se encuentra presente de forma natural en alimentos de origen animal. No obstante, algunos estudios afirman que la B12 se encuentra en pequeños trazos en el aloe vera y lentejas de agua.
Otra opción para aumentar los valores de B12 en el el organismo es a través del consumo de suplementos vitamínicos. Si bien, esta opción únicamente debe llevarse a cabo en caso de contar con la supervisión de un especialista médico.
Algunas personas con problemas digestivos que encuentran dificultades para la absorción de la B12 o aquellas personas que siguen una dieta vegana o vegetariana necesitan tomar suplementos de esta vitamina. Pero recuerda, siempre bajo supervisión médica.
En este sentido, desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos recomiendan consumir de forma diaria las siguientes cantidades de vitamina B12, en función de la edad y el sexo:
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses | 0,4 mcg |
Bebés de 7 a 12 meses | 0,5 mcg |
Niños de 1 a 3 años | 0,9 mcg |
Niños de 4 a 8 años | 1,2 mcg |
Niños de 9 a 13 años | 1.8 mcg |
Adolescentes de 14 a 18 años | 2,4 mcg |
Adultos | 2,4 mcg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 2,6 mcg |
Mujeres y adolescentes en período de lactancia | 2,8 mcg |
Según este organismo de salud, las personas adultas deberían consumir entre 2,4 mcg y 2,6 mcg de vitamina B12 de forma diaria.
El pescado que aporta mayor cantidad de vitamina B12
Normalmente, las personas que siguen una dieta saludable y equilibrada, con presencia de alimentos de origen animal no tienen problemas para contar con unos niveles óptimos de vitamina B12. Así, este nutriente está presente principalmente en diferentes variedades de carne, pescados, mariscos y huevos.
Entre todos los pescados que podemos consumir de forma regular, uno de los que mayor cantidad de B12 aporta al organismo son las sardinas, con 29 mcg por cada 100 gramos de alimento. Además, las sardinas también son ricas en vitamina D.
Así, otros pescados fuentes de B12 son el pulpo, arenque, caballa, salmón, atún, trucha, lubina o bacalao. El consumo de marisco también contribuye a mejorar los niveles de esta vitamina.
Sin embargo, si hay un alimento por excelencia que sea fuente de vitamina B12 es el hígado de ternera, que proporciona unos 96 mcg de este nutriente por cada 100 gramos de alimento.