• Caixabank
  • Banco Santander
  • DGT
  • Seguridad Social
  • Jubilación
  • Pensión
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Sandía
  • Ejercicio Físico
  • Android
  • Huerto
  • Bicarbonato
  • Presión Sanguínea
  • IMSERSO
  • Mayores
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Estados Unidos a la vanguardia de la investigación contra el cáncer de mama

Un grupo de expertos de la Universidad de Colorado en Estados Unidos han descubierto un tratamiento que podría frenar el cáncer de mama cuyo tumor se extiende al cerebro

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor
21/09/2021 20:00
en Salud
estados unidos investigacion cancer de mama
PUBLICIDAD

¿Cuántos litros de sangre tiene el cuerpo humano?

Así es el posible tratamiento futuro con plasma que ayuda a luchar contra el cáncer

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Las pacientes con cáncer de mama cuyo cáncer se extiende al cerebro podrían tener nuevas opciones de tratamiento para su salud. Gracias a una investigación dirigida por la doctora Diana Cittelly, miembro del Centro del Cáncer de la Universidad de Colorado (UC), en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La investigación de Cittelly, publicada en la revista ‘Clinical Cancer Research’, examina específicamente el papel del receptor de interleucina 13 alfa 2 (IL13Ra2).

Esta es una proteína que se encuentra en mayores tasas en las células cancerosas que hacen metástasis a otros lugares del cuerpo. En particular el cerebro y los pulmones.

PUBLICIDAD

«Descubrimos que los pacientes que expresan niveles elevados de IL13Ra2 en sus metástasis cerebrales tienen peor supervivencia que los que expresan niveles bajos de IL13Ra2. Pero no pudimos ver esta correlación al examinar los tumores primarios», explica la doctora de la universidad de Estados Unidos.

«Eso fue importante porque sugirió que existe una adaptación de las células cancerosas cuando se extienden al cerebro, y que podríamos dirigirnos a ella», explica Cittelly.

La experta finaliza alegando que «pudimos identificar un papel de este receptor como herramienta para promover la proliferación y el crecimiento de la metástasis en el cerebro».

Los tratamientos actuales para el cáncer de mama tienen un éxito limitado

Las metástasis cerebrales del cáncer de mama se desarrollan entre el 15% y el 50% de las pacientes con cáncer de mama metastásico. Dependiendo del subtipo de cáncer de mama.

PUBLICIDAD
Exploracion cáncer de mama
Exploracion cáncer de mama

Las opciones actuales de tratamiento de las metástasis cerebrales, como la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y las terapias dirigidas, tienen un éxito limitado. Y pueden empeorar la función neurológica.

Dado que el 80% de las mujeres con metástasis cerebrales de cáncer de mama mueren en el plazo de un año desde su diagnóstico, Cittelly y su equipo esperaban encontrar una forma de atacar las células cancerosas. Después de que estas se hayan extendido al cerebro.

Trabajando con células en el laboratorio, identificaron la IL13Ra2 como una posible diana para el tratamiento. Sobre todo porque la proteína ha mostrado vulnerabilidad al tratamiento con células T CAR en ensayos clínicos sobre tumores cerebrales.

«Sabemos que en el cáncer de mama, en particular, hay un mayor riesgo de metástasis cerebral en las mujeres más jóvenes. Así como en las que tienen cánceres de mama HER-2 positivos, o un subconjunto de cáncer de mama triple negativo», explica Cittelly.

Mujer con cáncer de mama
Mujer con cáncer de mama | Bigstock

«Todavía no sabemos exactamente qué subpoblaciones de células cancerosas pueden crecer realmente en el cerebro. Pero nuestros estudios sugieren específicamente que hay algunas interacciones con el cerebro que conducen a la regulación al alza del receptor IL13Ra2 como herramienta para promover la proliferación en ese entorno».

«La mayoría de los pacientes con metástasis cerebrales quedan fuera de los ensayos clínicos»

El siguiente paso de los investigadores de Estados Unidos es iniciar una colaboración con expertos en células CAR-T. Para comprender mejor cómo la terapia con células CAR-T puede dirigirse a IL13Ra2.

Con el tiempo, Cittelly espera ver ensayos clínicos para pacientes con cáncer de mama que ha hecho metástasis en el cerebro. Ya que actualmente quedan fuera de los ensayos clínicos.

«Los pacientes con metástasis cerebrales suelen considerarse terminales y quedan excluidos de la mayoría de los ensayos clínicos», lamenta la doctora. «Tener algo que pueda utilizarse para esa población tan específica será estupendo».

«Luego, en el escenario clínico, cuando las personas ya presentan una metástasis cerebral, podríamos dirigirnos a la IL13Ra2 para disminuir el crecimiento de esas metástasis y reducir la progresión», añade.

«Si podemos dirigirnos a esa proteína, podemos mejorar los resultados de estos pacientes», finaliza.

Temas: cáncer de mamaEstados Unidossalud
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

sangre cantidad litros circulación vasos sanguíneos
Salud

¿Cuántos litros de sangre tiene el cuerpo humano?

Nacho Liaño
1 julio 2022
0

La sangre no se ve normalmente, pero siempre está ahí. El cuerpo humano, más allá de su esqueleto y su...

Leer Más
sangre plasma cáncer enfermedad organismo circulación
Salud

Así es el posible tratamiento futuro con plasma que ayuda a luchar contra el cáncer

Nacho Liaño
30 junio 2022
0

La revista "Physics of Plasmas", una publicación dependiente del American Institute of Physics, ha lanzado un estudio en el que...

Leer Más
Hábito perjudicial para la memoria
Salud

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Alejandro Perdigones
29 junio 2022
0

Existen determinados hábitos que ayudan a fortalecer la salud de la memoria. Sin embargo, algunos hábitos también puede ser especialmente...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.