Uno de los factores principales que influyen en el funcionamiento del sistema inmune es la alimentación. En concreto, resulta clave la ingesta de diferentes vitaminas y minerales que cumplen una función clave diversos procedimientos del organismo.
En un primer momento, cuando pensamos en vitaminas que ayudan a fortalecer el sistema inmune, rápidamente pensamos en la vitamina C o la vitamina D. Si bien, en el caso de los minerales, el zinc es uno de los más asociados a un correcto funcionamiento de esta estructura vital.
No obstante, en el mundo nutricional hay una vitamina que tiene una importancia capital en la acción del sistema inmunitario y que en la mayoría de situaciones pasa desapercibida. Se trata de la vitamina A.
Beneficios de la vitamina A
La vitamina A es un micronutriente liposoluble en grasa que cumple importantes funciones en el organismo. Además de resultar altamente beneficioso para la acción del sistema inmune, también es una vitamina clave en la salud de la piel y para preservar un buen estado de la visión.
En este sentido, desde el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos también aseguran que la vitamina A ayuda al buen funcionamiento de órganos vitales como el corazón, pulmones o riñones.
A pesar de todas las virtudes de la vitamina A, parece estar en un segundo plano de otros micronutrientes como la vitamina C, vitamina D o diferentes minerales. La realidad es que es un micronutriente esencial y muy importante para el sistema inmune.
Dosis recomendada para beneficio del sistema inmune
La vitamina A es un micronutriente que se encuentra en una gran variedad de alimentos. Así, la alimentación es la forma propicia de incorporar esta vitamina al organismo.
Así, cada persona necesitar consumir al día una cantidad concreta de esta vitamina, en función de factores como la edad y el sexo. Contar con unos niveles adecuados de este micronutriente se verá reflejado de forma positiva en el funcionamiento del sistema inmune, la salud de la piel o la correcta actividad de varios órganos vitales.
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, esta es la dosis suficiente que necesita una persona cada día de vitamina A:
Etapa de la vida | Cantidad recomendado |
---|---|
Del nacimiento a los 6 meses de edad | 400 mcg RAE |
Bebes de 7 a 12 meses de edad | 500 mcg RAE |
Niños de 1 a 3 años de edad | 300 mcg RAE |
Niños de 4 a 8 años de edad | 400 mcg RAE |
Niños de 9 a 13 años de edad | 600 mcg RAE |
Muchachos adolescentes de 14 a 18 años de edad | 900 mcg RAE |
Niñas adolescentes de 14 a 18 años de edad | 700 mcg RAE |
Hombres adultos | 900 mcg RAE |
Mujeres adultos | 700 mcg RAE |
Adolescentes embarazadas | 750 mcg RAE |
Mujeres embarazadas | 770 mcg RAE |
Adolescentes en periodo de lactancia | 1,200 mcg RAE |
Mujeres en periodo de lactancia | 1,300 mcg RAE |
Con todo ello, los alimentos más ricos en vitamina A son las hortalizas de hoja verde, de color anaranjado o amarillo; como la zanahoria, brócoli o calabacín. También son fuentes de esta vitamina frutas como la papaya, mango, damasco o melón. Igualmente, también se obtiene de pescados, hígado vacuno o diferentes tipos de productos lácteos.
En definitiva, las personas que sigan una dieta equilibrada y saludable gozará por norma general de buenos niveles de esta vitamina, algo muy beneficioso para la acción del sistema inmune.