Con todo el revuelo surgido a raíz de la posible relación entre los casos de trombos en personas vacunadas con la vacuna de AstraZeneca, el Ministerio de Sanidad ha querido aumentar la llegada de vacunas de la marca Pfizer. De esta manera, van a intentar que a mediados o a finales de agosto la mayoría de la población esté vacunada contra el Covid-19.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado hoy en Logroño la llegada de 1,7 millones de vacunas Pfizer contra el Covid-19. Esta nueva remesa de vacunas llegaría todos los lunes de mayo tras el «incremento» producido hoy en la recepción de dosis.
Darias ha acudido a La Rioja para presenciar la llegada en la sede de Riofarco, en Villamediana, de 18.000 vacunas de Pfizer/BionTech contra el Covid-19 para esta comunidad junto a la consejera de Salud, Sara Alba.
El recibido hoy es bloque más numeroso que ha llegado a La Rioja desde que comenzó el proceso de vacunación el pasado mes de diciembre. Pero, también, coincide con un «nuevo paso con un incremento en la llegada de vacunas».
Además de las 1.7 millones de vacunas de Pfizer, llegarán 188 mil de Moderna y 103 mil de AstraZeneca
Darias ha explicado que hoy, como sucederá el resto de los lunes de mayo, se han recibido 1,7 millones de vacunas de Pfizer en España. Pero además, ha indicado, a éstas se suman 188.000 de Moderna y 103.000 de AstraZeneca. Lo que supone que «hoy estamos distribuyendo más de dos millones de vacunas». Algo que se produce, ha constatado, por primera vez.
«Vamos a incrementar la capacidad de llegada y de respuesta», ha dicho al tiempo que ha insistido en que se va a cumplir con el setenta por ciento de población con las dos pautas a finales de agosto.
Algo que, ha asegurado, es compatible con el envío de vacunas a Latinoamérica porque «no estaremos seguros hasta que toda la humanidad esté vacunada». De este modo, cuando esté el cincuenta por ciento de la población inmunizada se empezará a «mirar a otros países con máxima solidaridad».
«Estamos cerca del principio del fin», ha asegurado la ministra, señalando cómo día a día se van alcanzado «hitos». Así, ha indicado, «prácticamente» se ha facilitado la primera dosis al colectivo de mayores de ochenta años y esta semana se espera completar con la segunda dosis. En el siguiente tramo de edad, entre 79-70 años, se supera el sesenta por ciento en la primera dosis.
Darias afirma que se está trabajando para que el Pasaporte Digital facilite la movilidad a los vacunados
Con respecto al Estado de Alarma ha creído que es «una situación excepcional, un instrumento tremendamente válido», pero, ha añadido, «no se puede estar de por vida en él y se espera una estabilización».
Preguntada por la futura movilidad, y uso de mascarillas de los vacunados, la ministra ha insistido en que se está trabajando en el Pasaporte Digital «como un facilitador de la movilidad». Ha dicho que está «muy avanzado» para que en el verano, en torno al mes de junio, se empiece a trabajar con él «si la situación lo permite tanto por la situación epidemiológica como por la de la vacunación».
En las mascarillas ha pedido ser prudentes y ha dicho que será en el Consejo Interterritorial donde se adoptará «la mejor de las decisiones».
Por último, ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» a las personas vacunadas con una sola dosis de AstraZeneca. Ha explicado que se está trabajando en «buscar respuestas en la evidencia científica» y que los conocimientos que, por ahora, se tienen es que mantiene la eficacia, con una dosis, más allá de las doce semanas.