Se calcula que aproximadamente el 30% de la población mundial tiene algún tipo de enfermedades venosas crónicas. Se manifiesta por molestias en las piernas tales como cansancio, pesadez y dolor. Físicamente, por la presencia de varices, que según el grado se califican como telangiectasias o arañas vasculares, venas reticulares y varices tronculares. Se pueden acompañar de hinchazón (edema) en las piernas, cambios tróficos de la piel (eczemas, dermatitis) o incluso úlceras de origen venoso.
Las varices no son exclusivamente un problema estético, sino la manifestación de una enfermedad que es capaz de deteriorar en forma significativa las piernas, disminuyendo la calidad de vida de los pacientes afectados. Las enfermedades venosas incluyen: telangiectasias y venas reticulares, varices, úlcera venosa y trombosis venosa.
La insuficiencia venosa es la incapacidad que tienen las venas de las extremidades inferiores para conducir la sangre desde estas hasta el corazón. Los síntomas son el cansancio de las piernas acompañado de calambres y hormigueo, así como la aparición de pequeñas venas azuladas (telangiectasias) y venas dilatadas de cierto calibre (varices).
Factores
Los factores que inciden en esta patología son llevar una vida sedentaria con estancias prolongadas de pie o sentado, el aumento de peso, el tabaco o la ingesta de alcohol, así como el estreñimiento, etapas de la vida como el embarazo, menopausia y envejecimiento, e incluso la toma de determinados medicamentos. También existe un importante factor hereditario.
Todos los casos de insuficiencia venosa deben tratarse mediante compresión elástica, para favorecer el retorno venoso y compensar el exceso de presión venosa. Por otro lado, es conveniente tratar la causa, que en el caso de las varices, es el defecto valvular y el reflujo que se produce.
Para ello, se eliminan las venas afectadas, lo cual no tiene consecuencias negativas en el retorno, ya que este se realiza en su mayoría por el sistema venoso profundo. Hay distintas formas de eliminar estas venas, pero básicamente se extirpan o se inutilizan. Esto último se realiza mediante láser o radiofrecuencia, que lo que hacen es ‘’quemar’’ la vena, provocando una fibrosis de la misma.
Sobre el Día Nacional de Prevención de las Enfermedades Venosas
El Día Nacional de Prevención de las Enfermedades Venosas se conmemora en España el día 3 de marzo. Es promovido por el Capítulo Español de Flebología.
La cita se ha establecido para concienciar a la población y a las administraciones públicas de la importancia de prevenir enfermedades tan frecuentes como las varices y la insuficiencia venosa crónica (IVC), entre otras muchas.