• Ayuda económica
  • Bizum
  • Jubilación
  • Seguridad Social
  • Pensión
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Batido
  • Universidad de Harvard
  • Ejercicio Físico
  • Tom Cruise
  • Plaga
  • Aloe Vera
  • Pescado
  • Aire Acondicionado
  • IMSERSO
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Enfermedades que causa la falta de proteínas en el organismo

La deficiencia de proteínas en el organismo puede ocasionar diferentes problemas y trastornos de salud

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
15/01/2022 06:00
en Salud
Enfermedad falta proteínas

Debilidad

PUBLICIDAD

Estos son los alimentos prohibidos para los triglicéridos

Los alimentos con más vitamina D

Día Mundial del Donante de Sangre 2022: ¿Por qué es importante la donación de sangre?

Las proteínas son un tipo de nutriente fundamental para el ser humano. Así, este tipo de nutrientes se encuentran en alimentos tanto de origen animal (hemo) como de origen vegetal (no hemo), siendo necesaria una ingesta combinada de ambos tipos de proteínas.

PUBLICIDAD

A las proteínas procedentes de origen animal se les considera de alto valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales, sin embargo, este tipo de alimentos no contiene nutrientes tan saludables como los de origen vegetal.

Por tanto, los expertos en nutrición aconsejan que un 50% de las proteínas que consumimos deben proceder de origen animal, mientras que el 50% restante deben provenir de alimentos de origen vegetal.

PUBLICIDAD

Enfermedades por deficiencia de proteínas

Las proteínas son un elemento nutritivo fundamentales para el crecimiento, formación de tejidos y huesos, producción de jugos digestivos y hormonas, optimización del metabolismo transportar el oxígeno en la sangre y para el correcto funcionamiento del sistema inmune, entre otros aspectos.

Alimentos con proteínas
Proteínas

Por ello, la falta de proteínas en el organismo pueden provocar diferentes problemas de salud. Así, este tipo de trastornos son comunes entre personas que no cuentan con una supervisión de un especialista a la hora de perder peso, niños con malnutrición o adultos en edad avanzada.

Además, las mujeres embarazadas necesitan aumentar el consumo de proteínas en función de su estado. Si bien, es responsabilidad de su médico establecer unas pautas de alimentación propicias para el correcto desarrollo del feto y el bienestar de la madre.

Con todo ello, la deficiencia de proteínas puede tener importantes consecuencias en la salud y provocar las siguientes afecciones:

PUBLICIDAD
  • Disminución de la masa muscular.
  • Deficiencia en el crecimiento.
  • Metabolismo lento.
  • Bajo rendimiento físico e intelectual.
  • Sistema inmune debilitado.
  • Aumento de la fatiga o agotamiento.
  • Falta de concentración.
  • Alteración del estado de ánimo.
  • Reparación células.
  • Correcto funcionamiento de los órganos.

Así, la mejor forma de contar con unos niveles óptimos de proteínas es seguir una alimentación equilibrada saludable y completa, que además permita incorporar otros nutrientes claves para el funcionamiento del organismo.

También es posible aumentar los niveles de proteínas mediante el consumo de suplementos, generalmente en forma de batidos. Si bien, esta acción solo es recomendable en situaciones determinadas y siempre bajo supervisión médica. Esto es lo que opinan desde la Universidad de Harvard sobre tomar batidos de proteínas.

Exceso proteico

En ocasiones también se puede dar un exceso de proteínas en el organismo. Sin embargo, este hecho solo ocurre por norma general en personas que toman suplementos proteicos sin control y sin la supervisión de un especialista.

Aunque es más perjudicial una deficiencia que un exceso de proteínas en el organismo, resulta fundamental establecer un equilibrio, para prevenir los posibles efectos negativos que pueden generar ambas situaciones.

Así, un exceso de proteínas en el organismo también puede provocar diferentes afecciones o trastornos en los riñones o el hígado, dos órganos vitales. Además de alteraciones en el metabolismo.

Temas: proteínas
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Alimentos prohibidos para los triglicéridos
Estilo y Bienestar

Estos son los alimentos prohibidos para los triglicéridos

25 junio 2022
Alimentos con vitamina D
Estilo y Bienestar

Los alimentos con más vitamina D

18 junio 2022
Por qué es importante donar sangre en el Día Mundial del Donante de Sangre
Salud

Día Mundial del Donante de Sangre 2022: ¿Por qué es importante la donación de sangre?

13 junio 2022

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.