Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

¿Enemigo de la piel? Dióxido de titanio y sus posibles peligros

El dióxido de titanio es un compuesto que se encuentra en forma de polvo fino; siendo brillante y su uso muy popular desde que el hombre descubrió sus utilidades.

MJ Payares MJ Payares
30/12/2020 23:45
en Salud
las chicas en la playa deben cuidar su piel

chicas en la playa-pexels

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

¿Qué relación existe entre el dióxido de titanio y la piel? Seguramente has escuchado infinidad de veces sobre este compuesto, ya que está ampliamente presente en la industria cosmética.

PUBLICIDAD

Por otra parte, desde hace mucho tiempo se está empleando en la industria alimentaria para que actúe como un conservante.

Como dato de interés, el dióxido de titanio es bien visto por la comunidad científica, ya que no tiene ningún tipo de efecto nocivo comprobado.

PUBLICIDAD

Todo lo contrario, es perfecto para contrarrestar los efectos del sol; estando relacionado con la dura batalla que libra la humanidad contra los nocivos efectos de la luz ultravioleta.

¿Qué es el dióxido de titanio?

El dióxido de titanio es un compuesto que se encuentra en forma de polvo fino; siendo brillante y su uso muy popular desde que el hombre descubrió sus utilidades.

En relación a ello, no solo lo puedes encontrar en cosméticos y productos de cuidado de la piel; sino en productos industriales como el plástico, cauchos, dentífricos, fármacos y hasta está presente en los tratamientos de para purificar el agua.

Tipos

Pigmentos de dióxido de titanio

Se caracteriza por la dispersión de la luz, efecto vital en la industria cosmética para el resguardo de la  piel.

Nanomaterial

Claramente su nombre hace referencia al diminuto tamaño de sus partículas. Es seleccionado cuando se necesita lograr una máxima absorción de la luz ultravioleta así como un alto nivel de transferencia.

Dichas características hacen que siempre sea un ingrediente de los bloqueadores solares.

El dióxido de carbono en los productos de cuidado de la piel

chica ocultándose del sol para protegerse la piel
chica ocultandose del sol-pexels

Estamos ante un compuesto muy versátil, que no está únicamente en una industria sino en la elaboración de todo tipo de productos.

Sin embargo, en esta ocasión solo hablaremos de sus funciones respecto a la piel.

Si de los pigmentos del dióxido de titanio se trata, estos son muy utilizados en todo lo que necesite elevada porosidad y brillo.

En el caso de los productos de la piel, estos requieren del dióxido de titanio para dar brillo y tapar las imperfecciones.

Cómo consecuencia, puede encontrarse en los polvos compactos, iluminadores, bases de alta cobertura, correctores, entre otros.

En lo tocante al nanomaterial, el mismo es partícipe de la producción de los protectores solares.

Cuando es llevado a su nanoescala se vuelve transparente, por lo que logra absorber con gran facilidad la luz ultravioleta.

Por consiguiente, ni siquiera refleja la luz visible y como ya dijimos que absorbe la luz ultravioleta; en realidad se transforma en una barrera transparente que protege la piel de los rayos solares.

PUBLICIDAD

Respecto a ello, diversas asociaciones del mundo han dicho que los protectores solares contribuyen en la prevención del cáncer de piel; únicamente y exclusivamente por contener el ingrediente.

Riesgos

En los últimos años las nanopartículas han estado en el ojo turbio de la ciencia, ya que se asocian con todo tipo de afecciones. En parte se debe a que estas partículas son absorbidas por el organismo sin poder eliminarlas luego.

De acuerdo a los estudio de la industria BIO, podría provocar enfermedades respiratorias e inflamatorias.

Pese a que aún se necesitan más estudios, se ha comprobado que esto afectaría mayormente a las personas con quemaduras; puesto que las partículas se quedan alojadas en la capa superficial de la epidermis.

Si bien se remueve y regenera con facilidad, de momento se desconoce si lo mismo ocurre con una piel lesionada.

Datos de interés y la piel

Es un compuesto probado y aceptado por organizaciones a nivel mundial por contribuir a mantener la protección solar.

Estudios realizados en ratas sugieren que podrían causar tumores cancerígenos. Sin embargo esta teoría carece de fundamentos, ya que se ha probado que las personas expuestas a dicho compuesto no desarrollaron tal problema.

Por otra parte, es usado en los dentífricos como un aditivo para dar color al producto, tal y como ocurre también con otros productos como los cosméticos y pinturas.

Respecto a las nanoparticulas del dióxido de titanio, estas representan un riesgo cuando su micronización es menor a 30 o 50 nanómetros.

Por ende ahora se diseñan fórmulas con partículas mayores a los 100 nm, gracias a la iniciativa de la cosmética bio.

Otra opción sería estabilizar las nanopartículas mediante el uso de ácidos grasos vegetales o el silicio. Con esto disminuye el riesgo de penetración.

 

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

vitamina C Covid-19 zinc
Salud

¿Tratamiento de vitamina C y zinc para combatir el Covid-19?

Alejandro Perdigones
25 febrero 2021
0

Un nuevo estudio clínico realizado en Estados Unidos y publicado en la revista JAMA Network Open, ha concluido que un...

Leer Más
Mejores consejos mantener niveles vitamina D
Salud

Los mejores consejos para mantener los niveles de vitamina D

Alejandro Perdigones
25 febrero 2021
0

La mayoría de personas suele presentar deficiencias de vitamina D en determinadas épocas del año, como invierno u otoño. Así,...

Leer Más
OBESIDAD INFANTIL
Salud

Obesidad infantil: La creciente epidemia

María Tamayo
24 febrero 2021
0

La obesidad es una de las enfermedades más graves de nuestra era. Tiene el potencial de afectarnos a todos por...

Leer Más
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.