El sistema nervioso es una de las estructuras más complejas del cuerpo humano, formado por un conjunto de células, cuya misión es dirigir, supervisar y controlar las funciones de órganos y del organismo en general. Es un sistema vital para las personas, dada las funciones que cumple y corresponde al campo de la neurología.
En concreto, la principal función del sistema nervioso es generar una importante sinergia entre las diferentes estructuras del organismo. Relaciona las funciones de las distintas zonas del cuerpo mediante el sistema central.
Por ello, tanto los seres humanos como la mayoría de seres vivos tienen la capacidad de coordinar sus movimientos, tanto de forma voluntarias como reflejas. Así, cuando el sistema nervioso no funciona correctamente pueden aparecer problemas de salud o afecciones relacionadas con el campo de la neurología.
Factores del Sistema Nervioso y Neurología
Debido a las múltiples y constantes investigaciones en neurología, podemos conocer de que manera funciona nuestro sistema nervioso y que factores pueden influir en su funcionamiento. Sin embargo, aún queda todo un mundo por descubrir en cuanto al campo neurológico se refiere. Así, estos son los elementos que más incidencia tienen en el funcionamiento del Sistema Nervioso.
1. Genética
La herencia genética juega un papel fundamental en un gran número de mutaciones o polimorfismos que propician la aparición de enfermedades neurológicas.
Muchos componentes genéticos que afectan al sistema nervioso pueden aumentar el riesgo de desarrollar diferentes tipos de enfermedades.
2. Edad
Otro aspecto fundamental en el funcionamiento del sistema nervioso y la aparición de afecciones del campo de la neurología es la edad. Cuanto más envejecemos, mayor es el riesgo de presentar patologías neurodegenerativas; como por ejemplo el Alzheimer.
Aunque no existe una evidencia exacta, este hecho podría estar relacionado con el envejecimiento celular y la pérdida de capacidad del organismo para reparar los daños recibidos o regeneración de tejidos.
3. Nutrición
La alimentación y nutrición es fundamental para el sistema nervioso, pero también para el conjunto del organismo. Una persona que sigue una dieta saludable y equilibrada tendrá menores probabilidades de desarrollar enfermedades neurológicas o que afecten al sistema nervioso.
Además, una alimentación rica en grasas saturadas incrementa el riesgo de ateroesclerosis y enfermedades cardiovasculares. Por ello, la alimentación es uno de los factores más importantes que depende de los hábitos de cada persona.
Algunos de los micronutrientes más beneficiosos para la salud del sistema nervioso son la vitamina A, B, D y E; polifenoles y Omega-3. En el campo de la neurología, la nutrición juega un papel protagonista.
4. Estado emocional
Según estudios recientes, el estrés es un factor que influye negativamente en las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular, como infarto de miocardio o angina de pecho.
Por tanto, el estado emocional también interactúa con la salud del sistema nervioso. Hasta tal punto que afecciones como la ansiedad, estrés o la depresión influyen en la salud del cerebro.
5. Influencia del ejercicio físico en la neurología
El ejercicio físico debe ser un hábito fundamental de cada persona y alejarnos de la vida sedentaria, la cual no repercute en nada positivo a la salud. Pero además, la realización de actividad física también está asociada a la prevención de la demencia.
Cuando realizamos ejercicio físico, mejoramos la capacidad de bombeo del corazón y el mayor aporte de oxígeno a todo el organismo. También se incrementa la producción de sustancias que estimulan la formación de neuronas y conexiones entre ellas.
Por tanto, en la neurología y la salud del sistema nervioso intervienen diferentes factores. Muchos de ellos no dependen de la persona, como la edad o la herencia genética. Sin embargo, está en nuestra mano mejorar otros aspectos como la nutrición, estado emocional o la realización de ejercicio físico.