Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El mundo suma más de 300 millones de casos de artrosis de cadera y rodilla La artrosis en estas dos articulaciones representa una gran proporción de los costos asociados de tratamiento y atención

Agencias Por Agencias
16/05/2020 10:08
en Salud
La artrosis será la cuarta causa de discapacidad en 2020

La artrosis será la cuarta causa de discapacidad en 2020

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Más de 300 millones de casos de artrosis de cadera y rodilla se registraron en todo el mundo en 2017, principalmente en países de altos ingresos, y las cifras aumentarán aún más, según revela un análisis de datos de modelos internacionales, publicado en línea en la revista ‘Annals of the Rheumatic Diseases’.

PUBLICIDAD

Esta enfermedad afecta desproporcionadamente a las mujeres, mientras que la discapacidad asociada ha aumentado en casi un 10% desde 1990, según los datos.

Los investigadores se basaron en datos de modelos del Estudio de la carga mundial de enfermedades, lesiones y factores de riesgo para 2017, realizado por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud para 195 países, para calcular el número de casos nuevos y existentes y la discapacidad atribuible y artrosis de cadera y rodilla.

PUBLICIDAD

La artrosis en estas dos articulaciones representa una gran proporción de los costos asociados de tratamiento y atención.

Los investigadores querían explorar en profundidad las tendencias mundiales, regionales y nacionales, segmentadas por edad, sexo y niveles de ingresos del país, y evaluar cómo podrían haber cambiado desde 1990, cuando se recopilaron por primera vez los datos de la Carga global de enfermedades.

El análisis reveló que había 303,1 millones de casos de artrosis de cadera y rodilla, con una prevalencia estimada, estandarizada por edad, de 3.754,2 por 100.000 personas. Esto representa un aumento de más del 9% en cifras comparables para 1990.

PUBLICIDAD

También hubo casi 15 millones de casos nuevos en todo el mundo en 2017, lo que equivale a una nueva tasa de casos de 181, estandarizada por edad, por cada 100.000 personas, lo que representa un aumento de más del 8% desde 1990.

Un aumento de la tasa

Las estimaciones mundiales indicaron que casi 9,6 millones de años se vivieron con discapacidad en 2017. Esto representa un aumento de la tasa de más del 9,5% desde 1990.

El número de personas mayores con artrosis aumentó en todas las regiones del mundo, con América del Norte, Australasia y América Latina tropical encabezando la tabla de la liga regional. A nivel regional, el número de casos existentes fue más alto en América del Norte, África del Norte y Oriente Medio y Australasia, con los números más bajos en África subsahariana.

Los números más altos de casos nuevos se observaron en América del Norte, Australia y Asia Pacífico, mientras que los números más bajos se observaron en África subsahariana oriental y central y Asia oriental.

Los años de vida con discapacidad fueron más altos en América del Norte, Asia Pacífico y Australasia, y los más bajos en África subsahariana.

Por países, Estados Unidos, Samoa Americana y Kuwait tuvieron el mayor número de casos existentes en 2017, con Taiwán, Corea del Norte y Madagascar en el extremo opuesto de la escala. El patrón para los nuevos casos también fue similar, excepto que Qatar reemplazó a Samoa Americana.

El número de casos existentes aumentó con la edad, alcanzando un máximo entre los 60 y los 64 años, pero hubo más casos nuevos entre las mujeres en 2017, alcanzando un máximo entre las personas de 55 a 59 años.

«Un gran desafío para la salud pública»

Los investigadores reconocen que los hallazgos del estudio se basaron en datos de modelos, por lo que se necesita cierta precaución al interpretarlos, y que se limitan a la artrosis de rodilla y cadera.
Sin embargo, advierten de que la esta enfermedad es «un gran desafío para la salud pública», que crecerá a medida que las poblaciones de todo el mundo envejezcan y aumente la prevalencia de obesidad, un factor de riesgo importante para la afección.

«Aunque existe una variación entre los países en cuanto a prevalencia, incidencia y años vividos con discapacidad debido a la artrosis, su carga está aumentando en la mayoría de los países, especialmente entre las mujeres –escriben los investigadores–. Se espera que esta tendencia continúe a medida que el envejecimiento de la población mundial está aumentando».

Y añaden que «los intentos de mitigar la carga futura de la artrosis requieren una mejor conciencia, especialmente de los factores de riesgo y un diagnóstico y tratamiento precoces (…) junto con la mejora de la infraestructura de atención médica para manejar el creciente número de pacientes con esta afección».

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

las donas con azúcar aumentan las glucemia

Controla la glucemia: Consejos para dejar de comer azúcar

17 enero 2021
Lengua covid

«Lengua Covid» el nuevo síntoma del coronavirus

16 enero 2021
vitamina D salud mental

La vitamina D obtiene grandes beneficios para la salud mental

15 enero 2021
ola de frío vitamina C

Vitamina C, nuestro mejor aliado frente a la ola de frío

14 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.