El acné es un proceso fisiológico que causa estragos en la piel, especialmente en zonas como el rostro y el cuello. Se trata de una patología causada por bacterias que generan erupciones en la piel, manifestadas en formas de granos o ‘barrillos’. En este sentido, un nuevo estudio ha conseguido vincular la aparición de acné con la vitamina B12.
Es una afección asociada a la adolescencia, ya que los jóvenes suelen desarrollarla con facilidad en la etapa de pubertad debido a un proceso de alteraciones hormonales. Sin embargo, es una patología cutánea que también afecta en cierta medida a personas adultas; donde la intensidad de los granos suele ser incluso mayor.
El acné causa dolor a través de la hinchazón de los ‘granos’ que erupcionan en la zona afectada. Un mal tratamiento de los mismos podría provocar marcas y huellas de por vida en el rostro; por lo que es necesario tener un adecuado control sobre la enfermedad.
Esta infección de la piel puede producirse por diversos motivos. Debido a la alteración hormonal, especialmente en adolescentes; estrés, por el que segregamos mayores cantidades de cortisol o causado por un exceso de grasa en la piel.
Los alimentos también pueden incidir en el acné, reduciendo el riesgo de padecerlo o aumentando las posibilidades de desarrollar granos en la piel. Pero, y las vitaminas ¿También son determinantes en la aparición del acné?
Vitamina B12 y acné
Un prestigioso estudio ha puesto de manifiesto la vinculación de la vitamina B12 con el desarrollo de acné. Concretamente, un exceso de esta vitamina en el organismo podría generar alteraciones en las bacterias que habitan en la piel, provocando un brote significativo de acné.
En el citado trabajo de investigación, los autores tomaron muestras de bacterias en personas con acné y personas libres de esta patología cutánea. Seguidamente, procedieron a realizar un análisis genético con un tipo de bacteria que activa el acné en la piel. El objetivo era conocer el papel que puede tener la vitamina B12 en el desarrollo de acné.
Así, a ambos grupos de personas le suministraron suplementos de vitamina B12 para observar la reacción. Después de unos días los investigadores pudieron observar cambios sustanciales en el grupo de personas que a priori no padecían acné. Incluso, uno de los participantes ofreció un brote de acné en menos de una semana.
Conclusión del estudio
Por ello, los investigadores concluyen que un exceso de vitamina B12 en el organismo podría afectar a la actividad normal de las bacterias que interactúan en los brotes de acné. En este caso las citadas bacterias segregarían un compuesto inflamatorio que daría lugar al acné.
Así, los autores del estudio recomiendan reducir el consumo de suplementos vitamínicos basados en vitamina B12 para frenar un posible brote de acné. No obstante, la vitamina B12 es un micronutriente altamente beneficioso para la salud, siempre cuando sea ingerido de forma equilibrada.
Alimentos con vitamina B12
La vitamina B12 es indispensable para el bienestar del organismo, ya que colabora en mantener en buen estado la salud de las neuronas y los glóbulos rojos. Por otro lado, es un micronutriente elemental en le formación del ADN, que es el material genético del que está compuesto toda célula.
Así, este micronutriente lo hallamos principalmente en alimentos de origen animal. De hecho, algunas personas que siguen dietas veganas o vegetarianas necesitan complementar su nutrición con suplementos de vitamina B12; debido a que los productos de origen vegetal no contienen esta molécula.
Las personas veganas, si no incorporan vitamina B12 al organismo mediante otros métodos como los suplementos pueden desarrollar un tipo de anemia, denominada anemia megaloblástica; provocando cansancio y debilidad en el paciente.
Con todo ello, los alimentos más recomendados para obtener suficiente vitamina B12 de forma diaria son los siguientes:
- Hígado vacuno y almejas, que son las mejores fuentes de vitamina B12.
- Carne de ave, carne, pescado, leche y productos lácteos.
- Ciertos cereales para el desayuno y levaduras nutricionales.