• Spiriman
  • Curriculum Vitae
  • SEPE
  • Subsidio
  • Declaración de la Renta
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Pensión
  • Desempleo
  • Elon Musk
  • Hábitos
  • Emprendedor
  • Firts Dates
  • Leroy Merlin
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • Salud & Bienestar
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • Salud & Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

El estreñimiento crónico y la medicación Medicamentos que provocan estreñimiento crónico. Como detectarlos y que hacer en el caso que sufras estreñimiento

Redacción TD Redacción TD
27/01/2020 14:39
en Salud
estreñimiento crónico

Persona con estreñimiento

PUBLICIDAD

¿Por qué es tan importante controlar la glucosa alta?

Estos medicamentos ayudarían a bajar el colesterol, según los expertos

¿Cuál es la dosis máxima de paracetamol en adultos?

Si tienes problemas de salud crónicos y has de tomar medicamentos, tienes que saber que existe una relación entre algunos casos de estreñimiento crónico y la medicación.

PUBLICIDAD

Entre los medicamentos de venta con receta que se asocian con el estreñimiento se incluyen los antidepresivos, antiepilépticos, antihistamínicos, la medicación contra el Parkinson, los antipsicóticos, antiespasmódicos, bloqueadores de los canales de calcio, diuréticos, inhibidores de la monoamino oxidasa, opiáceos, simpatomiméticos y antidepresivos tricíclicos.

También algunos medicamentos de venta libre pueden causar o agravar el estreñimiento, como por ejemplo los antiácidos (que contengan aluminio, calcio), los antidiarreicos, los suplementos de calcio y de hierro y los anti-inflamatorios no esteroideos.

PUBLICIDAD

La probabilidad de padecer estreñimiento severo puede aumentar en casos de polimedicación (tomar varios tipos de medicamentos a la vez) o en otras ocasiones como cuando se deben tomar dosis elevadas de un solo medicamento.

El caso quizás más extendido es el de los opioides, ya que entre el 41% y el 81% de las personas que lostoman para tratar el dolor crónico experimentan estreñimiento (1).

Efectos en la digestión

A diferencia de otros efectos secundarios de estos medicamentos, como la somnolencia o las náuseas, el estreñimiento no desaparece después de unos días tomando el medicamento. Los científicos piensan que esto se debe a que el intestino no se acostumbra a los opiáceos como lo hace el resto del cuerpo. Cuanto más tiempo tomes los medicamentos que provocan estreñimiento como efecto secundario, mayor es la posibilidad de sufrir un bloqueo intestinal, ya que el medicamento puede interferir con la digestión de varias maneras:

  • Parálisis intestinal. Los opiáceos pueden disminuir o detener la peristalsis al enviar mensajes a lo largo de los nervios dentro de los intestinos y la columna vertebral. De esos mensajes puede derivar que el intestino se paralice. Y todo eso sin que te des cuenta, porque no notas que tu intestino no se mueve, lo que único que notas es que vas estreñido.
  • Heces duras. La pared intestinal absorbe parte del agua de su materia fecal cuando se mueve a través del intestino grueso. Si todo va bien, absorbe la cantidad correcta de agua. Pero cuando los opioides disminuyen la velocidad de tu intestino, las heces tardan más en pasar, la pared intestinal absorbe demasiada agua y por eso las heces se tornan duras y secas y es más difícil expulsarlas.

(1) Nelson AD, Camilleri M. Opioid-induced constipation: advances and clinical guidance. Therapeutic Advances in Chronic Disease. 2016;7(2):121-134.

PUBLICIDAD

Qué hacer si sufres estreñimiento crónico por medicamentos

Si te has sentido identificado con los síntomas que hemos descrito, no tienes por qué soportar las molestias ni esperar a que el problema sea más grave.

Existen soluciones para que puedas afrontar esta situación (dieta sana, ejercicio regular, tomar mucha agua,…) , pero algunas personas que toman opioides también necesitarán tomar laxantes para mantener sus evacuaciones regulares. Veamos qué posibilidades existen:

Laxantes y ablandadores de heces “normales”. Esto es lo primero que recomiendan la mayoría de los médicos: tomar los mismos laxantes que cualquier persona con estreñimiento ocasional podría usar.

Esos medicamentos funcionan atrayendo agua al intestino grueso para evitar que las heces se sequen demasiado y sean más fáciles de expulsar. Pero tienen una contrapartida: el consumo excesivo de laxantes puede provocar deshidratación severa. Y ese problema se agrava aún más debido a que la mayoría de los opioides también provocan deshidratación.

Fármacos especiales para el estreñimiento crónico por medicación. Cuando los laxantes y los ablandadores de heces no son suficientes, el médico puede recetar un medicamento para personas con estreñimiento debido a los opioides.

Esos medicamentos funcionan bloqueando los efectos que las opioides tienen en el intestino. El problema es que son fármacos fuertes que pueden causar efectos secundarios, como náuseas, vómitos, dolor de cabeza o diarrea.

Siempre queda la posibilidad de probar un opioide diferente. Habla con tu médico sobre quémedicamentos proporcionarán el equilibrio adecuado para aliviar el dolor y sufrir menos efectos secundarios.

Dado que todos los opiáceos pueden causar estreñimiento (incluso, a la larga, los indicados para solucionar este problema).

Alternativas y soluciones

¿Hay alguna alternativa a los laxantes o los fármacos especiales para el estreñimiento crónico? La buena noticia es que sí: la solución es el masaje abdominal.

El masaje abdominal es la técnica que aplican los fisioterapeutas a sus pacientes para aliviar los síntomas del estreñimiento crónico. Favorece la motilidad intestinal (la peristalsis a la que nos referíamos arriba), fortalece la musculatura y, además, estimula la función de los órganos adyacentes como la vesícula biliar y el hígado. Para que éste sea efectivo debe realizarse cada día, a la misma hora, durante un mínimo de 10 minutos.

Si a pesar de ser la solución natural que estabas esperando ves que por temas prácticos no vas a poder contar con un fisioterapeuta cada día y a la misma hora, te invitamos a que descubras la terapia natural, no farmacológica, ni invasiva, eficaz con el estreñimiento crónico que ofrece Mowoot.

Temas: Medicacion

Artículos Relacionados

glucemia hipoglucemia glucosa sangre azúcar organismo salud
Consumo

¿Por qué es tan importante controlar la glucosa alta?

21 mayo 2022
harvard colesterol hdl ldl universidad estados unidos salud
Salud

Estos medicamentos ayudarían a bajar el colesterol, según los expertos

20 mayo 2022
Dosis adecuada de paracetamol en adultos
Salud

¿Cuál es la dosis máxima de paracetamol en adultos?

20 mayo 2022
Siguiente Artículo
Sara Andrés Barrio atleta paralímpica

La atleta paralímpica Sara Andrés y la risa como antídoto

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • Salud & Bienestar

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.