Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El ejercicio aeróbico, clave para reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer

"Este estudio es un paso significativo hacia el desarrollo de una prescripción de ejercicio que proteja al cerebro contra el Alzheimer", aseguran los investigadores

Agencias Por Agencias
03/02/2020 20:13
en Salud
Personas realizando ejercicio aeróbico

Personas realizando ejercicio aeróbico

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El ejercicio aeróbico regular puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer. Así lo recoge un estudio. Stodo en las personas que tienen una predisposición genética a padecerlo. Esto lo han comprobado investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos), en un estudio publicado en la revista ‘Brain Plasticity’.

PUBLICIDAD

«Este estudio es un paso significativo hacia el desarrollo de una prescripción de ejercicio que proteja al cerebro contra el Alzheimer, incluso entre personas que anteriormente eran sedentarias», han explicado los investigadores.

Para llevar a cabo el trabajo, los científicos analizaron a 23 adultos cognitivamente normales pero con antecedentes familiares o riesgo genético de Alzheimer. Todos ellos, que tenían un estilo de vida sedentario, se sometieron a una batería de evaluaciones.

PUBLICIDAD

Estas incluyeron pruebas de aptitud cardiorrespiratoria, medición de la actividad física diaria; imágenes del metabolismo de la glucosa cerebral (una medida de la salud neuronal) y pruebas de función cognitiva.

Un estilo de vida activo

La mitad de los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir información sobre cómo mantener un estilo de vida activa. La otra mitad participó en un programa de entrenamiento de cinta de correr de intensidad moderada. Para ello contaban con un entrenador personal, tres veces por semana durante 26 semanas.

En comparación con los participantes que mantuvieron su nivel habitual de actividad física, las personas asignadas al programa de entrenamiento activo mejoraron su aptitud cardiorrespiratoria; pasaron menos tiempo sin hacer ejercicio después de que finalizó el programa de entrenamiento y obtuvieron mejores resultados en las pruebas cognitivas del funcionamiento ejecutivo.

PUBLICIDAD

Este un aspecto de la cognición que se sabe que disminuye con la progresión del Alzheimer. Esto comprende los procesos mentales que permiten a las personas planificar, enfocar la atención y recordar instrucciones.

Asimismo, la mejora de la aptitud cardiorrespiratoria de los participantes se asoció con un aumento del metabolismo de la glucosa cerebral en la corteza cingulada posterior. Esta área del cerebro es la que está vinculada al Alzheimer.

«Esta investigación muestra que el ejercicio aeróbico regular puede mejorar las funciones cerebrales y cognitivas que son particularmente sensibles a la enfermedad», han dicho los investigadores.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

vitamina D salud mental

La vitamina D obtiene grandes beneficios para la salud mental

15 enero 2021
ola de frío vitamina C

Vitamina C, nuestro mejor aliado frente a la ola de frío

14 enero 2021
El sol es necesario para producir vitamina D

Sepan como la vitamina D y el sol nos mantienen saludables

14 enero 2021
Los niños que comen azucar tienen riesgo de tener la glucemia alta

Glucemia: Consejo para controlar el consumo de azúcar en los niños

13 enero 2021
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2020 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore.