• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

El Covid-19 también puede afectar al corazón Un estudio revela que el coronavirus puede causar daño cardíaco incluso en pacientes sin afecciones cardíacas subyacentes

Agencias Agencias
08/04/2020 08:24
en Salud
Investigación coronavirus

Investigación coronavirus

PUBLICIDAD

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

El covid-19 puede tener consecuencias fatales para las personas con enfermedad cardiovascular subyacente y causar daño cardíaco incluso en pacientes sin afecciones cardíacas subyacentes, según una revisión publicada este viernes en la revista ‘JAMA Cardiology’ por expertos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth).

PUBLICIDAD

Los expertos han sabido que las enfermedades virales como el covid-19 pueden causar infecciones respiratorias que pueden causar daño pulmonar e incluso la muerte en casos graves, pero sabe menos sobre los efectos sobre el sistema cardiovascular.

«Es probable que incluso en ausencia de enfermedad cardíaca previa, el músculo cardíaco pueda verse afectado por la enfermedad causada por coronavirus», apunta Mohammad Madjid, autor principal del estudio y profesor asistente de cardiología en la Facultad de Medicina McGovern de UTHealth.

PUBLICIDAD

«En general, la lesión del músculo cardíaco puede ocurrir en cualquier paciente con o sin enfermedad cardíaca, pero el riesgo es mayor en aquellos que ya tienen una enfermedad cardíaca», añadee.

Los autores del estudio explican que la investigación de anteriores epidemias de coronavirus y gripe sugiere que las infecciones virales pueden causar síndromes coronarios agudos, arritmias y el desarrollo o exacerbación de la insuficiencia cardíaca.

Una tasa de letalidad del 10%

En un boletín clínico publicado por el Colegio Americano de Cardiología, se reveló que la tasa de letalidad de covid-19 para pacientes con enfermedad cardiovascular fue del 10,5%. Los datos también apuntan a una mayor probabilidad de que las personas mayores de 65 años con enfermedad coronaria o hipertensión puedan contraer la enfermedad, así como experimentar síntomas más graves que requerirán cuidados críticos.

Según los autores del estudio, los casos críticos son aquellos que presentaron insuficiencia respiratoria, shock séptico y / o disfunción o fallo multiorgánico que provocó la muerte.

PUBLICIDAD

«Es razonable esperar que ocurran complicaciones cardiovasculares importantes relacionadas con covid-19 en pacientes sintomáticos graves debido a la alta respuesta inflamatoria asociada con esta enfermedad», señala Madjid, quien también atiende a pacientes en la clínica UT Physicians Multispecialty – Bayshore.

El nuevo virus que causa covid-19 se identificó por primera vez en enero de 2020 en Wuhan, China, y el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud lo había declarado una pandemia mundial. Los tres síntomas más comunes incluyen fiebre, tos y dificultad para respirar.

Otros síntomas menos comunes son dolor muscular, dolor de garganta, congestión nasal y dolor de cabeza. Los síntomas pueden aparecer apenas dos días después de la exposición al virus hasta 14 días después. Hay una alta carga viral tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos, lo que significa que es probable que la propagación asintomática entre personas sea probable.

Virus anteriores

Los coronavirus previamente identificados que se sabe que causan enfermedades graves en humanos incluyen el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV) y el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV).

El SARS-CoV se identificó por primera vez en el sur de China en 2002, y en 2003 había matado a más de 8.000 personas en 29 países. Los datos sugieren que el SARS-CoV puede haber causado complicaciones cardiovasculares, como el síndrome coronario agudo y el infarto de miocardio. MERS-CoV se descubrió por primera vez en 2012 en Arabia Saudí. A partir de 2019, se han confirmado 2.494 casos junto con 858 muertes en 26 países.

Se están investigando las opciones actuales de tratamiento con covid-19, y se está haciendo un gran esfuerzo para desarrollar vacunas para la prevención y para probar antivirales para el tratamiento de la enfermedad.

Mientras tanto, los autores del estudio alientan a todas las personas a consultar con sus proveedores de atención médica sobre la vacuna contra la influenza y a que los pacientes en riesgo busquen consejos sobre cómo recibir una vacuna contra la neumonía de su médico de atención primaria. Si bien estas vacunas no proporcionarán protección específica contra covid-19, pueden ayudar a prevenir infecciones superpuestas.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Hábito perjudicial para la memoria
Salud

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Alejandro Perdigones
29 junio 2022
0

Existen determinados hábitos que ayudan a fortalecer la salud de la memoria. Sin embargo, algunos hábitos también puede ser especialmente...

Leer Más
pensar concentración memoria alimentos mental
Salud

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Nacho Liaño
29 junio 2022
0

La memoria es como un músculo que se ejercita. Sí es cierto que no es cuestión de ponerse fuerte, sino...

Leer Más
dolor neuropático periférico y la osteoporosis
Actualidad

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 junio 2022
0

Un diagnóstico temprano es clave para mejorar el abordaje del dolor neuropático periférico y la osteoporosis. Así lo aseguran los...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.