Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

El cáncer de cuello de útero, un cáncer prevenible

Cada año, en nuestro país se diagnostican unos 2.500 nuevos casos de cáncer de cuello de útero y por su causa fallecen 850 mujeres

Todo Disca Todo Disca
03/10/2019 11:56
en Salud
Cáncer útero

Cáncer útero | BIGSTOCK

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

El cáncer de cuello de útero, es un tipo de cáncer totalmente prevenible. Sin embargo, se trata de una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes entre la población, ya que aproximadamente el 80% de la población se ha contagiado en alguna ocasión.

PUBLICIDAD

En España, es el cuarto tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, especialmente entre las jóvenes entre 14 y 44 años de edad.El origen principal de esta patología se produce por el contagio por VPH que se transmite por contacto sexual. A pesar de la alta incidencia, se trata de un virus que suele ser aclarado de manera espontánea, es decir, en la mayoría de los casos el virus desaparece, sin causar ninguna manifestación clínica.

En el 90% de los casos, el propio sistema inmunológico es capaz de resolver la infección. En el 10% restante, la infección persiste, pudiendo desembocar en la aparición de lesiones precancerosas, y en última instancia, evolucionar en cáncer de cuello de útero o en el caso de los varones cáncer de ano, pene u orofaringe.

PUBLICIDAD

Cada año, el día 26 de marzo, se celebra el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, una jornada en la que reflexionar y concienciar acerca de la importancia de prevenir la infección por el VPH, manejar los factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de padecer la enfermedad y finalmente, conocer las opciones de tratamiento.

La infección por VPH suele ser más habitual en mujeres jóvenes, que mantienen sus primeras relaciones sexuales, y en mujeres adultas durante la etapa de la menopausia. Por este motivo, una de las medidas más eficaces para evitar la infección es la vacunación, considerada la primera barrera para evitar la infección. En España, se aplica a niñas entre 11 y 14 años y ha demostrado su eficacia para prevenir las lesiones cervicales.

En segundo lugar, existe las pruebas de cribado (ya sea la citología vaginal – test de Papanicolau-o la prueba de detección del VPH) que consisten en detectar tempranamente la aparición de cualquier lesión anormal en el cuello del útero, por lo que las revisiones ginecológicas son esenciales para evitar el desarrollo de cualquier afección. En este sentido, se recomienda la utilización de esta prueba a partir de los 25 años que debe aplicarse al menos hasta los 65 años.

Como tercera medida preventiva frente al desarrollo de lesiones de cuello de útero, existen los tratamientos no invasivos como Papilocare®. Se trata de un gel vaginal indicado para las mujeres que se han visto contagiadas por el VPH, cuya acción consiste en prevenir y tratar las lesiones cervicales de bajo grado (ASCUS/LSIL).

PUBLICIDAD

Según un ensayo clínico realizado en España, las lesiones de cuello uterino son normalizadas en 6 meses de tratamiento en el 70% de las pacientes infectadas por serotipos de alto riesgo . Está formulado con ingredientes naturales, patentado por Procare Health y comercializado en numerosos países europeos y fuera de la Unión Europea.

Prevención y buenos hábitos

De cara a evitar el contagio por VPH y como resultado, el riesgo de desarrollo de cáncer de cuello de útero, existen algunas medidas adicionales que se pueden poner en práctica en el día a día:

  • Uso del preservativo. Al tratarse de una enfermedad de transmisión sexual, el uso de métodos de barrera es esencial para evitar contagios, aunque no son eficaces al 100%. Además, se recomienda mantener unas prácticas sexuales saludables.
  • Protección frente a infecciones. Cuando el sistema inmunitario está debilitado cualquier persona es más proclive a padecer infecciones, incluyendo la de VPH. Por este motivo se recomienda intentar mantenerse lo más saludable posible, a través de una buena alimentación rica en fibra y vitaminas, y baja en grasas. Además, es importante mantener unos correctos hábitos de sueño y práctica deportiva habitual con el fin de controlar el estrés, ya que este disminuye las defensas inmunitarias.
  • Eliminar el hábito de fumar. Es una de las principales medidas preventivas indicadas por los ginecólogos ante las mujeres infectadas, y una de las más efectivas, el tabaco perjudica las células epiteliales y como resultado el cérvix se muestra más sensible.

Tratamientos frente a lesiones precancerosas de cuello de útero

A pesar de estas recomendaciones, existen casos en los que el desarrollo de las lesiones del cuello exige medidas más contundentes. Para estas situaciones, los médicos son los responsables de elegir el tratamiento más adecuado en cada situación, y para ello tienen en cuenta diversos factores como el tipo y localización del tumor, tipo de células o el estado de salud de la mujer. Así, se pueden encontrar:

  • Conización. Este tratamiento quirúrgico consiste en extirpar una parte del cuello uterino.
  • Otros tratamientos quirúrgicos invasivos como criocirugía, cirugía láser o histerectomía (extirpación del útero total o parcialmente).
  • Tratamientos a base de quimioterapia con cisplatino.
  • Desarrollo de inmunoterapia y otros fármacos basados en la tecnología recombinante con el empleo de anticuerpos monoclonales.
Temas: cáncer de cuello de útero
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Beneficios alimento chocolate nutricion
Salud

Beneficios y perjuicios del chocolate para la salud

María Tamayo
27 febrero 2021
0

El chocolate, cuyo Día Mundial es el 13 de septiembre, como guiño al nacimiento del autor de 'Charlie y la...

Leer Más
glucemia
Salud

Glucemia: Cómo actuar ante una subida de glucosa

Alejandro Perdigones
27 febrero 2021
0

Los niveles elevados de glucemia representan un riesgo real para la salud de las personas, especialmente para aquellas con diabetes...

Leer Más
vitamina D Covid-19
Salud

La vitamina D reduce los ingresos en UCI de pacientes con Covid-19

Alejandro Perdigones
27 febrero 2021
0

Dos estudios realizados en España, uno en Andalucía y otro en Cataluña, llegan a la misma conclusión: Los tratamientos basados...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.