Realizar ejercicio físico da vida. Es capaz de provocar en nuestro cuerpo una mayor calidad de vida y aumentar los años de vida. El ejercicio físico se vende solo, pero aun más cuando es para mejorar ante enfermedades como la diabetes.
Hoy en día, la gente esta más concienciada en que la realización de ejercicio físico es beneficioso para la salud. Por el contrario, todavía existe una gran parte de la población que le cuesta coger ese ritmo de vida y fomenta el sedentarismo, algo que también se ha visto aumentado con la situación provocada por la pandemia global del Covid-19.
Una manera de motivar a las personas a empezar a realizar ejercicio es a que lo hagan según sus gustos, horarios o disponibilidad. Esto provocará que las cada uno se adapte mejor a su realización y le guste más. La mayoría de ejercicios son beneficiosos para la salud, pero siempre hay que acudir a especialistas para informarnos. Para las personas que padecen enfermedades como la diabetes los mejores ejercicios son los de flexibilidad, aeróbico y de resistencia.
1- Ejercicio de flexibilidad
El objetivo de este tipo de ejercicios es el aumento del recorrido de las articulaciones y el estiramiento muscular. Esto es beneficioso para las personas con diabetes porque el exceso de glucosa en la sangre degenera las células a una mayor velocidad. Esto provoca en los diabéticos un mayor desgaste articular, lesiones tendinosas y roturas musculares.
Lo recomendables es realizar un programa de ejercicios flexibilizantes en los que se incluyan todas las partes del cuerpo: los brazos, las piernas y la columna. Hay actividades físicas que pueden complementar este tipo de ejercicios como son: el Pilates, el yoga o la gimnasia. Además, es muy fácil encontrar clases dirigidas por un monitor en los diferentes gimnasios.
2- Ejercicios aérobicos para la diabetes
Los ejercicios aérobicos se centran en realizar ejercicio que no suponga una alta intensidad. Hay que tener siempre en cuenta hacerlo a baja o media intensidad. Se trabaja todos los grupos musculares, como brazos y piernas. Además, no se trabaja con ningún tipo de estimulo en forma de peso.
Al realizarlo a esa intensidad, el corazón y los pulmones son capaces de tener siempre constante los nutrientes y el oxígeno necesario para ser eficaz en la actividad. Este tipo de ejercicio es el más recomendable a la hora de enfermedades cardiovasculares. Algunos tipos de estos ejercicios pueden ser natación, baile, senderismo, ciclismo, marcha a paso ligero, elíptica o correr.
Como se puede observar es muy fácil realizarlo, ya que no se necesita ningún tipo de maquinaria. Solamente hacen falta ganas para ponerse en marcha. Además, el ejercicio aeróbico también favorece a otras enfermedades. Por ejemplo, es clave para reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.
3- Ejercicio de resistencia
A diferencia de los ejercicios aeróbicos, este tipo de ejercicios si necesita una mayor cantidad de nutrientes y oxígeno para poder realizarlo. Se busca trabajar la fuerza moviendo otra carga que provoque un estimulo en nuestro cuerpo.
A la hora de realizar este tipo de ejercicios hay que tener bastante cuidado. Se debe empezar con una carga baja e ir trabajando por sensaciones para ir aumentando la carga. Con este tipo de actividad se puede trabajar piernas (glúteos, gemelos, cuádriceps), brazos (bíceps, tríceps), pectorales, espalda y abdominales.
Detalles a tener en cuenta en la realización de ejercicio físico con diabetes
Los expertos recuerdan que las personas con diabetes deben tener en cuenta dos premias a la hora de realizar ejercicio físico. Por una parte, si la persona lleva mucho tiempo viviendo de manera sedentaria, debe de ir poco a poco. Hay que ir aumentando el ritmo de manera escalonada y nunca llegando al límite de nuestro cuerpo.
Por otro lado, cuando se habla de intensidad moderada, se refiere a realizar un ejercicio físico que te permita hablar, pero no cantar.