Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Diez errores comunes que se comenten al tomar medicamentos Tan solo la mitad de los pacientes toma los medicamentos de manera correcta, según la Organización Mundial de la Salud 

Agencias Agencias
12/02/2020 12:22
en Salud
Pastillas y medicamentos

Pastillas y medicamentos

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La prescripción de un medicamento depende del médico y su dispensación, del farmacéutico. Sin embargo, son los pacientes «los responsables de comprender y cumplir el tratamiento«, apunta el doctor Manuel Escolar, responsable del Departamento Médico de Cinfa.

PUBLICIDAD

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo la mitad de los pacientes toma los fármacos de forma correcta. Como explica el Escolar, «un uso responsable de un medicamento es el que permite lograr su fin: curar y reparar la salud de las personas. Sin embargo, también evitar consecuencias negativas, como efectos secundarios, interacciones no deseadas o pérdida de eficacia (resistencias a la enfermedad), así como frenar un coste personal, social y sanitario innecesario».

Actualmente, las cifras de incumplimiento de los tratamientos son altas, sobre todo en patologías muy frecuentes. Por ejemplo, en la enfermedad vascular, se calcula que hay un 39% de abandono de los medicamentos indicados por el médico de familia y un 22% de los prescritos por los especialistas.

PUBLICIDAD

«Es muy importante que el plan de tratamiento sea negociado entre el profesional sanitario y el paciente. Esto significa que, por ejemplo, este debe informar a su médico de cuándo le viene mejor tomar el fármaco, su nivel de ejercicio, etc. Ello facilitará su adherencia al tratamiento o, dicho en otras palabras, le ayudará a seguirlo de la manera más completa», explica Escolar.

Así mismo, como concluye el experto de Cinfa, «debemos esforzarnos por explicar a nuestro médico los síntomas o los medicamentos que tomamos». «Tan importante es comunicar correctamente todo esto al médico, como estar seguir sus indicaciones respecto al tratamiento o los cambios en nuestro estilo de vida», concluye el experto.

Principales errores a la hora de tomar un medicamento

Así, según señala, uno de los primeros errores que comete la población a la hora de tomar un medicamento es no participar antes de su dispensación en la decisión de tomar uno u otro fármaco. A su juicio, «es indispensable que el ciudadano tome parte en las decisiones relacionadas con su salud y enfermedades, que hable y consulte sus dudas con el médico o farmacéutico y que entienda y esté de acuerdo con el tratamiento establecido, incluyendo los cambios en su alimentación, ejercicio y otros hábitos».

Es el médico el que decide porque es quién sabe qué se necesita, es el médico de cabecera o el especialista correspondiente el encargado de recetar el medicamento que se ajuste a la dolencia. «Debemos seguir siempre sus indicaciones y pautas de medicación en cuanto a dosis y tratamiento y no suspenderlo sin motivo justificado. Lo mejor es que el profesional, además de dar información de forma oral, la ponga también por escrito», señalan.

Por otro lado, recuerdan la importancia de adquirir siempre la medicación en la farmacia, ya que «la compra de medicamentos en otros establecimientos o en Internet no garantiza su seguridad y calidad»; asimismo, antes de usar el fármaco que prescrito, hay que reconocer e incluso aprender su nombre, tanto el comercial como el del principio activo.

«También hemos de saber cuándo, cómo y durante cuánto tiempo tomarlo, y las interacciones que presenta. Tampoco está de más averiguar las consecuencias en caso de no seguir al pie de la letra las indicaciones del médico», afirman.

Cuidado con donde guardamos los medicamentos

Prepara un botiquín adecuado, es otro de los consejos. «El almacenaje del fármaco debemos hacerlo en función de su naturaleza, pero siempre en un botiquín especialmente destinado a la medicación. En él se recomienda que no haya otros productos como cosméticos o artículos de limpieza y en un lugar sin humedad, con una temperatura adecuada y situado fuera del alcance de los niños», explican.

PUBLICIDAD

A la hora de guardar el medicamento, se debe de hacer en su envase original y conservando también su prospecto para poder consultar en todo momento la posología u otra información importante. «También nos ayudará a identificarlo acertadamente si surge alguna ingesta accidental o reacciones adversas», señala.

No se debe sacar el fármaco del blíster y dejarlo suelto en el bolso, por ejemplo, o en la cocina, ya que puede verse dañado. En caso de múltiples medicamentos y, sobre todo, en ancianos o pacientes con alguna discapacidad, es aconsejable el uso de pastilleros.

Hay que atender a las indicaciones de uso. En general, las pastillas deben ingerirse enteras, ya que no es aconsejable triturar los comprimidos. Y seguiremos las indicaciones sobre si deben tomarse con o sin alimentos, por la mañana o por la noche. En cuanto a los fármacos líquidos, lo mejor es usar siempre los dosificadores que vienen en el envase.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que algunos medicamentos pueden producir efectos secundarios que hay que tener en cuenta. Si vamos a conducir tras tomar dicho fármaco, hemos de extremar las precauciones.

Finalmente, recomienda establecer un calendario de medicación para evitar despistes, asociar la toma con una tarea cotidiana o programar una alarma en el móvil para recordar tomar nuestros medicamentos.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Chica con depresión
Salud

Lo que creen de la depresión y lo que realmente es

María Tamayo
26 febrero 2021
0

Aunque la gran mayoría de las personas conozcan la depresión como un simple estado de ánimo por el que cualquier...

Leer Más
Rehabilitación de hombro
Salud

Ejercicios de rehabilitación para una tendinitis en el hombro

Daniel Saldaña
26 febrero 2021
0

Para tratar una tendinitis en el hombro, debemos de aplicar medidas antiinflamatorias, reposo relativo, y una serie de rehabilitación física...

Leer Más
vitamina b12
Salud

Estos son los efectos que causa el exceso de la vitamina B12

Sara Caro
26 febrero 2021
0

A pesar de que siempre recomendamos el consumo de alimentos ricos en vitamina B12 para tener unos niveles equilibrados de...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.