La dieta libre de gluten es una tendencia en nutrición que está de moda, pues quienes la adoptan consideran que así pueden bajar de peso rápidamente.
No obstante, más allá de ese punto, es una dieta que obligatoriamente toman los celíacos para proteger su vida y evitar enfermedades que perjudiquen al intestino delgado.
Por consiguiente, los celíacos se ven en la obligación de dejar de lado una buena cantidad de productos, prestando especial atención a lo que comen y su composición.
Generalmente, la comida chatarra y dulces son los rubros a los cuales se dice adiós en esta dieta.
Aunque suene algo trágico, el truco es saber qué puedes o no meter en el carrito del supermercado y poner como prioridad la salud.
De igual manera, hay que educarse sobre cuáles son los alimentos que sustituyen al gluten; para así preparar comidas sanas y que no desencadenen malestares digestivos.
¿Que es un celíaco?
Los celíacos son aquellas personas que sufren una enfermedad autosistémica, en la que el cuerpo es incapaz de procesar el gluten y las prolaminas relacionadas a él.
Además, es un padecimiento con base autoinmune, que logra atacar el intestino delgado de pacientes susceptibles a este compuesto.
Respecto a la manifestación de la afección, no solo ataca al sistema digestivo, sino a otros sistemas del cuerpo.
Reacciones que provoca el gluten en los celíacos
Cuando un celíaco incluye sin querer el gluten en su dieta, el sistema inmune reacciona inmediatamente de forma agresiva para contrarrestar el efecto del alérgeno.
No obstante, en el proceso la mucosa intestinal se ve perjudicada, dañando a su vez las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes que requiere el organismo para poder funcionar.
Cabe destacar, que actualmente hay exámenes que detectan los marcadores o predisposición a desarrollar intolerancia al gluten.
Tome en cuenta, que así tenga estos marcadores en su genética, esto no es una prueba fehaciente para determinar si será celíaco o tendrá alguna intolerancia a otros alimentos.
Alimentos no aptos para la dieta celíaca
Lo básico es evitar alimentos que contengan gluten, entrando en esta categoría el trigo, centeno y cebada.
Dado que no existe una cura para esta enfermedad, lo único que puede hacer es evitar estos rubros para no sufrir con los síntomas y molestias propios de la afección.
Afortunadamente, existen productos que no contienen esta proteína, sin embargo lo ideal es verificar la tabla de ingredientes de lo que compre.
La presente lista muestra los alimentos que deben ser erradicados de su dieta:
- Productos elaborados a partir de la harina de trigo.
Artículos de pastelería.
Spaguettis italianos.
Sopas con spaguettis.
Sémola de trigo.
Malteadas.
Chocolate.
Bebidas elaboradas a partir de cereales.
En lo tocante a la avena y el chocolate, hay casos en los que pueden ser consumidos, siempre y cuando durante su procesamiento no hayan entrado en contacto con el gluten.
¿Qué debe incluir?
La carne, el pescado, arroz, frutas, verduras y patatas son los aliados para una dieta sin gluten, sirviendo como alimentos sustitutos.
En caso que las ganas de comer pan sean avasallantes, lo que puedes hacer es optar por aquellos que no contienen gluten o los elaborados a partir de otras harinas como las de maíz, plátano o calabaza.
De igual forma, el amaranto, la quinoa y soja son semillas aptas para este régimen.
Preste atención a la siguiente lista de aquello que si puede comer:
- Leche y lácteos en general
Carne pescados y mariscos. Lo mismo ocurre con los productos del mar frescos.
Huevos, frutas, verduras y hortalizas.
Arroz, maíz y harinas de almidón.
Azúcar, miel y aceite.
Sal, pimienta, vinagre y levaduras sin gluten.
Colorantes, café y tés de origen natural.
Bebidas carbonatadas sin gas.
Poleo y manzanilla.
Datos de interés sobre la dieta libre de gluten
Los más importante es evitar los productos que lo contengan, asimismo se aconseja la revisión de los ingrediente de los productos que compre, pues algunos pueden contener trazas de gluten.
Por otra parte, al momento de salir a comer en restaurantes no tenga miedo y pregunte al mesonero o chef la forma de preparación de las comidas.
Finalmente, indague sobre los menús libres de gluten en los establecimientos comerciales, ya que cada vez son más los cocineros que dan cabida a esta dieta.