Según un estudio, en el que han colaborado investigadores españoles, el 93% de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen una alta probabilidad de sufrir ataques al corazón o trombosis cerebrales. Este estudio fue publicado en la revista ‘European Journal of Preventive Cardiology’, de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
En dicho estudio participaron alrededor de 375.000 personas de Cataluña. Manuel Mata-Cases, investigador del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) y del Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol), ha sido uno de los coordinadores de este trabajo.
El profesional señala que «la mitad de los pacientes del grupo de riesgo muy alto no tenían antecedentes de enfermedad cardíaca, lo que significa que no serían candidatos a recibir medicación para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares».
Bases del estudio de diabetes y ataque cardiaco
Dicha investigación incluyó a 373.185 personas con una edad superior a los 18 años. Además, todos debían de padecer diabetes tipo 2. El 45,2% de los sujetos que participaron en el estudio fueron mujeres, mientras que la edad promedio fue de 70,1 años.
Además, se encontraron factores claves que compartían gran numero de ellos: 45% era obeso, el 72% tenía la presión alta, el 14% eran fumadores y el 60% tenían un elevado colesterol sérico.
En el estudio participaron un gran numero de investigadores; tanto del Centro de Salud Cartagena Casco como del Hospital Santa Lucia o del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
En dicho estudio se observó que los sujetos tenían una alta probabilidad de sufrir algún tipo de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco dentro de los siguientes 10 años. Para ello se utilizaron las categorías de las guías de la Sociedad Europea de Cardiología.
- Riesgo muy alto: Mayores del 10%. tienen que tener una enfermedad cardiovascular ya establecida. Por ejemplo: ataque cardíaco, insuficiencia renal grave, o al menos tres factores de riesgo cardiovascular (presión arterial alta, edad avanzada, obesidad, colesterol sérico alto).
- Riego alto: Entre el 5 y 10%.
- Riesgo moderado: Menores al 5%.
Unos resultados preocupantes
Los resultados obtenidos en el estudio dejaron una sensación de preocupación en los expertos. La investigación reflejó que el 53,4% de los participantes en el estudio tenían un riego elevado de eventos cardiovasculares fatales. El 55,6% dentro de este grupo fueron hombres.
Además, el 39,6% de los sujetos se clasificaron como personas de alto riesgo y solamente el 7% fue considerado como riesgo moderado.
«Hasta donde sabemos, este estudio en casi 375.000 personas de una base de datos basada en la población bien validada ilustra la situación en el Mediterráneo por primera vez. Tradicionalmente, el riesgo cardiovascular en la región ha sido menor que en el centro y norte de Europa o Estados Unidos; por lo tanto, nuestros resultados deben generar preocupación y un llamado a la acción para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares en personas con diabetes tipo 2 en atención primaria “informa Mata-Cases.
En definitiva, «estos hallazgos, en un entorno de Atención Primaria, deberían impulsar la implementación de la atención integrada. Los comportamientos saludables son la piedra angular para prevenir las enfermedades cardiovasculares y deben combinarse con el control de la glucosa en sangre, el colesterol sérico y la presión arterial. Los médicos de cabecera y las enfermeras deben acordar los objetivos del tratamiento con los pacientes teniendo en cuenta sus características y preferencias», concluye.