Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
REHATRANS

Diabetes insípida: qué es, síntomas y tratamiento

"La diabetes insípida no está relacionada con la diabetes mellitus (diabetes tipo 1 y tipo 2); que es cuando el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) es demasiado alto"

Agencias Agencias
21/08/2020 10:27
en Salud
mujer bebiendo agua para la diabetes insípida

Mujer bebiendo agua

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La Endocrine Society explica que la diabetes insípida (DI) es una afección poco común que produce micción frecuente (mucha orina clara) y sed excesiva. Esta afección a veces se debe a problemas de la glándula pituitaria o de los riñones.

PUBLICIDAD

«La diabetes insípida no está relacionada con la diabetes mellitus (diabetes tipo 1 y tipo 2); que es cuando el nivel de azúcar en la sangre (glucosa) es demasiado alto», aclara la sociedad científica.

Por su parte, y en una entrevista con Infosalus, la doctora María Sonia Gaztambide Saenz; miembro del Área de Neuroendocrinología de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) explica que se produce por una deficiencia en la secreción de la hormona antidiurética. Esta afección surge como consecuencia de la destrucción de diferentes núcleos celulares del hipotálamo.

PUBLICIDAD

«Esta deficiencia hace que no se reabsorba el agua filtrada por el riñón; por lo que se emite una mayor cantidad de orina que es diluida», aclara la también profesora de la Universidad del País Vasco.

Entre otras, menciona que las causas más frecuentes son las debidas a traumatismos cráneo-encefálicos o a la cirugía hipofisaria, aunque señala que también pueden deberse a tumores hipotalámicos o a enfermedades infecciosas como la tuberculosis o la sífilis. «Éstas son posibles causas pero realmente raras. Las diabetes insípidas de origen genético y familiar son menos del 1% de todas ellas», aclara la médico especialista en Endocrinología y Nutrición.

Así, indica que no existen cifras concretas de españoles que padezcan la diabetes insípida, si bien afirma que sí se conoce que entre un 20 y un 40% de las cirugías transesfenoidales (para quitar tumores hipofisarios) producen diabetes insípida en el postoperatorio, aunque fija que menos del 2% son permanentes.

PUBLICIDAD

Síntomas de la diabetes insípida

Entre los principales síntomas de la diabetes insípida, endocrinóloga y jefa de servicio de Endocriniologia y Nutrición del Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo, Bizkaia) apunta a la poliuria (mucha cantidad de orina), polidipsia (mucha sed), o a la orina diluída. «Mientras se bebe la cantidad de agua que se pierda, el sistema mantiene el equilibrio. El problema reside en aquellas personas con un acceso al agua complicado o difícil; que al perder agua y no poder beber, se deshidratan. Esto es más frecuente en niños y en personas mayores», alerta la también miembro de la Red europea de Enfermedades Raras.

En cuanto al diagnóstico, la doctora Gaztambide señala que son importantes los antecedentes (traumatismo, cirugía hipofisaria), así como la historia familiar, la cantidad de ingesta de agua y de diuresis, así como la orina muy diluida. «En ocasiones hay que realizar una prueba de deprivación hídrica, dejarle al paciente sin beber, y analizar su peso; aparte de analizar diversos parámetros bioquímicos en sangre y en orina; así como medir la hormona antidiurética al finalizar la prueba, u otras moléculas relacionadas», agrega la endocrinóloga.

Igualmente, reconoce que la resonancia magnética del área hipotálamo-hipofisaria puede detectar anomalías en esta área, y en los casos infantiles, en general en los menores de 6 años el origen es genético, siendo éste «más seguro si hay incidencia familiar».

Tratamiento

Sobre el tratamiento, la miembro de la SEEN señala que, por lo general, esta forma se trata con una hormona similar a la existente en el organismo, llamada ‘desmopresina’ (DDAVP, ‘Minurin’), un medicamento que reemplaza a la hormona antidiurética que falta y disminuye la cantidad de orina.

«La ‘desmopresina’ puede administrarse en forma de aerosol nasal, en pastillas o más raramente por una inyección subcutánea. La cantidad de ‘desmopresina’ que se necesita puede variar. Pasarse en la dosis administrada puede ocasionar retención de agua y que los niveles de sodio en sangre disminuyan», advierte la jefa de servicio de Endocriniologia y Nutrición del Hospital Universitario de Cruces.

En cuanto a las complicaciones de la diabetes insípida, la Endocrine Society menciona que el tomar demasiada ‘desmopresina’ o beber mucho líquido pueden causar un bajo nivel de sodio en la sangre, que puede ocasionar dolores de cabeza, náuseas, confusión, convulsiones o, en casos poco comunes, la muerte. «Otras complicaciones son la deshidratación, una presión arterial baja, y un alto nivel de sodio en la sangre», aclara.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

vitamina C salud
Salud

7 aspectos de la salud que mejoran con el consumo de vitamina C

Alejandro Perdigones
2 marzo 2021
0

La vitamina C es uno de los micronutrientes más importantes para la salud de las personas. Sus beneficios comprobados son...

Leer Más
La rehabilitación, clave en estados alterados de conciencia prolongados
Salud

La rehabilitación, clave en estados alterados de conciencia prolongados

Daniel Saldaña
2 marzo 2021
0

La correcta rehabilitación permite recuperar la interacción funcional y comunicativa, reduciendo la mortalidad tras estados alterado de conciencia prolongados, según...

Leer Más
vitamina D asma
Salud

¿La vitamina D es beneficiosa para los ataques de asma?

Alejandro Perdigones
2 marzo 2021
0

A pesar de los buenos resultados que ofrece el calcifediol (vitamina D) en pacientes con Covid-19, un estudio publicado en...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.