El 10,2% de los españoles, cerca de 5 millones de personas, tiene un riesgo alto o muy alto de padecer diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en los próximos 10 años. Según una encuesta llevada a cabo por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Federación Española de Diabetes, dentro del marco de una campaña para la detección precoz de la DM2.
Para llevar a cabo el trabajo, se han realizado 1.200 cuestionarios basados en el test de ‘Findrisc’, a ciudadanos de toda España mayores de edad a través de las farmacias. Así como de las páginas web de ambas instituciones, a lo largo de los meses de noviembre y diciembre de 2020.
Asimismo, la acción se completó con material divulgativo y recomendaciones por el farmacéutico para prevenir esta patología que afecta a cerca de 6 millones de españoles. En concreto, los datos de la campaña han reflejado una clara diferencia por sexos. Ya que el 13,05% de los hombres presenta un nivel de riesgo diabetes alto o muy alto, mientras que en mujeres, este porcentaje es del 8,71%.
Expertos defienden la importancia de seguir fomentando la prevención de la diabetes
Por edades, los participantes con un nivel de riesgo alto o muy alto tienen en promedio 57 años. Mientras que en el lado opuesto el nivel de riesgo inferior se presenta en una media de 42 años. Además, entre los participantes que han presentado niveles de glucosa alta en alguna ocasión, un 69,17% tiene riesgo alto o muy alto frente al frente al 6,74% en personas con riesgo inferior.
«Esta campaña pone de manifiesto la necesidad de seguir contribuyendo a la promoción de la salud y la prevención de la diabetes. Y, en este ámbito, la farmacia tiene que jugar un papel esencial por su confianza y cercanía a la población para favorecer los hábitos saludables», ha dicho la secretaria general en funciones del Consejo General de Farmacéuticos, Raquel Martínez.
Además, ha querido destacar el potencial de la farmacia comunitaria en la recogida de datos epidemiológicos. Que son de enorme valor para la definición y estrategias de salud pública, dirigidas a la detección precoz y el cribado de enfermedades.
En este sentido, el presidente de FEDE, Juan Francisco Perán, ha destacado el trabajo de los profesionales farmacéuticos a la hora de detectar nuevos casos de personas con alto riesgo de padecer diabetes. De esta forma, ha abogado por desarrollar iniciativas en colaboración, promovidas por entidades profesionales y de pacientes, a través de las que ayuden a prevenir el desarrollo de la diabetes. Así como a fomentar una buena educación terapéutica que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta patología.
Reclaman educación diabetológica y acceso a nuevas tecnologías
La formación diabetológica dirigida a pacientes y familiares, así como el acceso a la innovación, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes tipo 2 insulinizadas. Además, también va a ayudar a ahorrar costes al Sistema Nacional de Salud (SNS). Tal y como han señalado representantes de pacientes y diferentes sociedades científicas, en una jornada celebrada en el Diabetes Experience Day.
«Las personas con diabetes tipo 2 son un colectivo muy variado y con necesidades específicas. Por ello, es clave una educación diabetológica de calidad y continuada en el tiempo. Así como tener acceso a todos los recursos que están a su alcance, para conseguir una buena adherencia al tratamiento. Como lo son las nuevas tecnologías», ha defendido el presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), Juan Francisco Perán.
La falta de esta educación diabetológica, en palabras de Perán, puede provocar «graves problemas de salud» en las personas con diabetes. En esta línea se ha situado también la vicepresidenta 1ª de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la doctora Juana Carretero, que afirma que «es imprescindible que el paciente se empodere, se haga dueño de la enfermedad y aprenda a manejar las complicaciones».